Ferradás explica en la presentación de GESCO por qué “si no vendemos sobramos todos”

La Fundación Globalcaja Horizonte XXII y ESIC Business&Marketing School, con la colaboración de Escuela de Negocios FEDA y Fundación Globalcaja Albacete, han organizado la conferencia “Si no vendemos sobramos todos” en la que el experto Jesús Ferradás ha dado claves para mejorar la comercialización a los empresarios y emprendedores albaceteños. En el mismo acto, se ha dado a conocer el Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, GESCO, programa más destacado de la mejor escuela de negocios del sector de España y una de las mejores de Europa, que se va a impartir en Albacete por primera vez. En el acto informativo estuvieron presentes la directora general de FHXXII, Carla Avilés Rogel; el jefe de Proyectos de ESIC, Antonio Salcedo; así como el responsable de Formación de Escuela de Negocios de FEDA, Carlos Muñoz.

Como explicó la directora general de Globalcaja Horizonte XXII, la Fundación, sabe que el empresariado constituye uno de los principales agentes para lograr un mayor desarrollo socioeconómico, y por ello promueve actividades formativas del más alto nivel. En el caso de GESCO, Avilés explicó que es de gran importancia fortalecer los equipos comerciales de las empresas porque en Castilla-La Mancha “producimos calidad, pero aún es necesario saber vender mejor nuestros productos”.

Por su parte, Carlos Muñoz aseguró que Escuela de Negocios FEDA colabora con la fundación en el máster porque es un programa práctico, que potencia un área que cada vez tiene más demanda, como es el de marketing y comercialización. Muñoz recordó que los asociados a FEDA tendrán un descuento en la matrícula del programa, que ya está becado por la Fundación.

Fortalecer los equipos comerciales

Antonio Salcedo explicó que GESCO es un programa enfocado a fortalecer los equipos comerciales de las empresas, una necesidad importante teniendo en cuenta que muchas de ellas no disponen de un área específica de venta de sus productos. El programa, incorpora análisis estratégico pero también un importante desarrollo operativo, y aborda los nuevos soportes digitales, integrándolos con los tradicionales, todo ello haciendo especial hincapié en el equipo de ventas y su gestión.

Según informó Salcedo, GESCO se estructura en cuatro grandes bloques en los que se combinan la transmisión de conocimiento, la aplicación de técnicas y el uso de herramientas mediante el desarrollo de casos y experiencias prácticas. Así se abordan el entendimiento del escenario y de la oferta competitiva, cómo satisfacer dicha oferta, y el desarrollo de competencias profesionales y directivas.

Ayudando a superar retos

El programa, a la cabeza del los principales indicadores durante los últimos años, cuenta con un claustro de profesores de contrastada experiencia directiva y docente que ayudarán a los alumnos a contar con perfiles directivos más fortalecidos. Para ello, con un cuidado programa y la metodología propia de ESIC, se analizarán las últimas tendencias de management y marketing, además de llevar a cabo un simulador empresarial que permita al alumnado entrenarse en la mejora del proceso de toma de decisiones.

El objetivo final es convertirse en uno de los profesionales del marketing mejor formados, con capacidad para liderar equipos en entornos cada vez más diversos, con una perspectiva global que permita afrontar los retos más difíciles.

El master se impartirá los viernes desde el 22 de mayo hasta el 29 de julio de 2016, con vacaciones en agosto y primera quincena de septiembre, en Escuela de Negocios FEDA (c/ Zamora, 40). Para más información e inscripciones: https://fundacionglobalcajahxxii.com/gesco-2015 .

Jesús Ferradás abrió su ponencia explicando la necesidad de adaptarse al cambio, y marcando paradigmas del sentido común a no olvidar porque siguen condicionando el éxito de las empresas. Ferradás subrayó errores típicos de las empresas y sus gestores actualmente, e hizo unos apuntes destinados a gestores comerciales y de marketing, así como aquellas decisiones que hay que tomar para arreglar las bases y vender. La conferencia concluyó con una visión en positivo de la comercialización.

Ingeniero agrónomo por la Universidad de Lugo, Jesús Ferradás ha realizado un programa de formación superior en Trade Marketing en el Centro Superior de Marketing de Madrid, un Master en Marketing Operativo en Ralston Purina en St. Louis (Estados Unidos) y un Master en Marketing Estratégico en la Universidad de St. Louis. Actualmente trabaja como consultor-formador del área de Executive Education de ESIC, Business&Marketing School, y ocupa el cargo de presidente de Optimer System.