¿Eres docente y a tus alumnos/as les encanta escribir?
¡Este es vuestro concurso!
La Fundación Globalcaja Horizonte XXII os invita a participar en el I Certamen de relato corto Sueña Tu Horizonte, una iniciativa que persigue fomentar la creatividad a través de la escritura y la lectura en las aulas de forma práctica y amena.
La fundación tiene como fin último promover el desarrollo social y económico de Castilla-La Mancha. Queremos embarcar a los más jóvenes en esta aventura con Sueña tu horizonte.
Una actividad que contempla el trabajo y entrenamiento de varias competencias del alumnado: la competencia artística y cultural, la comunicación lingüística, así como la autonomía e iniciativa personal. La iniciativa ofrece, además, un espacio para fomentar y desarrollar el valor de la solidaridad en nuestros jóvenes.
Les reta a hacer un ejercicio de reflexión sobre su futuro, a la vez que da rienda suelta a su imaginación. Sueña tu horizonte es un espacio en el que desear qué quieren para ellos en unos años, plantearse dónde se ven, pensar cómo lo van a lograr, cuándo, con quién… como si de planificar un viaje se tratase. También es investigar, hablar con personas que les parecen interesantes y compartan con ellos su experiencia. Se trata, en definitiva, de ir coleccionando piezas del puzzle, imaginarse en ese futuro y recrearlo, que les hable de quiénes son y qué quieren aportar a la sociedad en la que viven. No olvidamos que ese horizonte también es sensible a su geografía, sus edificios, su gente, su riqueza cultural… allá donde vayamos llevamos la realidad de lo vivido. Por eso, queremos que puedan buscar en sí mismos, en su ciudad, en los suyos, porque también formarán parte de su horizonte.
Para la fundación, ese horizonte es el cajón de sastre en el que caben todas las posibilidades, perspectivas u oportunidades que los alumnos/as son capaz de percibir o que les gustaría crear en su entorno mas cercano.
Sabemos que implicar a los casi adolescentes en actividades de lectura y escritura no es fácil. Por eso, y para premiar el esfuerzo de todos, los textos premiados formarán parte de un libro que presentaremos en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, con el que lanzaremos a los cuatro vientos su visión y deseos.
EI certamen de relato corto “Sueña tu Horizonte” de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII es una cita literaria que iniciamos este año para colegios de la provincia de Toledo, a la que podrán concurrir con textos originales e inéditos estudiantes que cursen 6º de Educación Primaria, y aquellos alumn@s matriculados en aulas unitarias. Pueden presentar sus trabajos en forma de relato con un tema central muy especial para nosotros: el horizonte.
Por cada participante, la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, becará el coste de inscripción al certamen, 1 euro. La cantidad recabada, junto con los beneficios de la venta del libro, se destinará a fines sociales.
Estilo: relato.
Extensión: la extensión máxima del trabajo presentado será de 2 páginas DIN-A4, con letra Arial, cuerpo 12, e interlineado sencillo. Sólo se admitirá un trabajo por alumno/a.
Tema: “Sueña tu Horizonte”.
Plazo. Primero tendrás que inscribiros en el certamen, hasta el día 28 de febrero. La fecha limite de presentación de trabajos será el 30 de marzo. El 23 de abril se conocerá la decisión del jurado.
¿Tus alumno/as necesitan un pequeño empujón?
Te dejamos un vídeo motivacional, que puedes descargar aquí para proyectárselo.
Premios
La Fundación Globalcaja Horizonte XXII entregará, 10 premios, 10 Ebook readers y más de 500 libros, a los mejores relatos, centros educativos y docentes representantes, de la siguiente forma:
- 400 libros en lotes de 40 para la biblioteca de cada centro en el que esté matriculado el alumno/a premiado.
- 80 libros en lotes de 8 títulos de innovación educativa para cada biblioteca de consulta del claustro de profesores del centro al que pertenezcan los alumnos/as premiados.
- Crear hoy la escuela del mañana. Richard Gerber. Ed. SM.
- Aprendizaje emocionante. Begoña Ibarrola. Ed. SM.
- Enseñar a nativos digitales. Mark Prensky. Ed. SM.
- Directivos de escuelas inteligentes. Casanova y Bezarra. Ed. SM.
- Dale la vuelta a tu clase. VV.AA. Ed. SM.
- Cooperar para aprender. Francisco Zariquiey. 2016. Ed. SM.
- Educar para un mundo cambiante. David Perkins. Ed. SM.
- El bello riesgo de educar. Gert J. J. Biesta Ed. SM.
- 50 libros para los alumnos/as, repartidos en lotes de 5 libros de actualidad para cada un de los 10 alumnos/as premiados y diploma acreditativo. Los relatos se incluirán en el libro que editará la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, del que también recibirán un ejemplar.
En el caso de que varios alumnos/as de un mismo centro y/o docente resultasen premiados, se otorgará máximo un lote por centro y docente.
En ningún caso los premios se podrán canjear por dinero u otra prestación.
La entrega de premios se realizará en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. La fecha de celebración se comunicará con antelación a los colegios premiados. La no comparecencia de un representante del centro en el acto supone su renuncia a los lotes de biblioteca y de innovación educativa.
Estos son los ganadores del I Certamen de relato corto Sueña tu Horizonte
Estos son los ganadores del I Certamen de relato corto Sueña Tu Horizont
RELATO | COLEGIO |
---|---|
“Un hallazgo sorprendente”, de Elena Romero | CEIP SAN JOSÉ. Gerindote |
“Mi primera entrevista”, de Javier Martin | CEIP ALFONSO SEXTO. Toledo |
“Soy de los Geos”, de Nerea Melia Hag | CEIP Virgen de la Higuera. Hormigos |
“Lo soñé y se hizo realidad”, de Paula Muñoz | CEIP JUAN CARLOS I. Seseña |
“Mi sueño”, de Zhibin Zheng | CEIP Ángel del Alcázar. Toledo |
“Sueña el futuro”, de Gloria Ortega Martín | CEIP Fernando Martín. Mora |
“La imagen de mi vida”, de Carolina Hernández | CEIP Nuestra Señora del Rosario. Camarenilla |
“Relato 11”, de Amanda Soriano | CEIP. Virgen del Rosario de Pastores Huerta de Valdecarábanos |
“Bolita de cristal”, de Susana López | CEIP Garcilaso de la Vega. Toledo |
“Un vistazo a mi futuro”, de Blanca Ochando | Colegio Nstra. Sra. de los Infantes. Toledo |
¡Muchas felicidades a todos!
Composición del jurado
El jurado calificador, compuesto por representantes del mundo de la educación, la cultura y la literatura, emitirá su fallo seleccionando 10 relatos ganadores. La decisión del jurado será inapelable.
Javier Mateo. Ayuntamiento de Toledo
Natural de Valencia, estudió Geografía e Historia. Actualmente es segundo Teniente de Alcalde y Concejal Delegado del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Toledo.
Miembro del Colegio de Educadores Sociales de Castilla-La Mancha, y voluntario en campos de refugiados de Bosnia-Herzegovina, es trabajador en excedencia del Ayuntamiento de Consuegra en el Área de Animación Sociocultural y Juventud.
Autor de los libros La vuelta a Toledo en 80 leyendas y Guía mágica de Toledo y su provincia.
Juan Antonio Hernández. Consejería de Educación, Cultura y Deportes
Asesor Técnico Docente de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Juan-Antonio Hernández Soriano, es profesor de Educación Secundaria desde hace más de veinte años, los últimos siete en el departamento de Orientación.
Colaborador en varias publicaciones como “Un Viaje por la Educación Ambiental en la Escuela” o “Educación para la Salud en el Ámbito de la Enseñanza”, y autor de artículos sobre temas educativos. Miembro del Consejo Escolar de Castilla-La Mancha entre los años 2007 y 2011
Paloma Acuña. Real Fundación de Toledo
Presidenta del patronato de la Real Fundación de Toledo, se incorporó a la institución en 1989 como directora general y, posteriormente, del Museo Victorio Macho. La Real Fundación de Toledo, institución cultural privada, tiene como objetivo principal la conservación y revitalización del casco histórico de la capital, así como conservar y difundir el legado del escultor Victorio Macho.
Estrechamente ligada con la cultura toledana, y firme defensora su patrimonio histórico, ha compaginado esta actividad con su trabajo como coordinadora general de la Fundación El Greco 2014
Carla Avilés. Fundación Globalcaja Horizonte XXII
Licenciada en Filología Moderna y PDD por el IESE, es directora general de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII desde 2014.
Anteriormente, desempeñó durante cinco años el cargo de directora de Formación de la fundación. Experta en gestión y dirección de equipos multiculturales de trabajo, ha ocupado puestos de responsabilidad en empresas de entorno nacional e internacional, entre otras, el David Game College de Londres o la italiana CCI CEPU.
Cuenta con experiencia emprendedora y empresarial como cofundadora de la empresa Centro de Apoyo Escolar, CAE, de Toledo.
Natalia Magariños. Asociación de Libreros de Toledo
Representante de la Asociación de Libreros de Toledo.
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología. Trabajó en Palestina para el consulado y la Oficina Técnica de Cooperación del Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén, en proyectos financiados por la Unión Europea dirigidos a beduinos de la zona palestina de Jericó, y para la Cruz Roja antes de abrir su librería en Toledo: La madriguera de papel. Talleres infantiles, recomendaciones en la nube y un espacio para el encuentro cultural son algunas de las cosas que se encuentran allí, además de libros.
Aurora González. Castilla-La Mancha Media
Aurora González Corrales es periodista (presenta el programa La Cancha 2) y actriz de doblaje (Sense8, The Tunnel, Super Wings…), dos oficios que compagina en la televisión y en la radio de Castilla-La Mancha (Castilla-La Mancha Media).
Es responsable de La letra pequeña, sección dedicada a la literatura infantil y juvenil, dentro del programa cultural La Colmena.
También forma parte de la compañía de radioficción Teatro de la Nube.
¿Estás interesado en próximas ediciones?

