Primera reunión técnica para para promover la FP Dual Cooperativa

La FP Dual Cooperativa inicia su rodaje, fruto de la colaboración público-privada, con la primera reunión técnica mantenida por la directora general de la Fundación Globalcaja HXXII, Carla Avilés; la directora general de FP de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Mª Teresa Company; el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla; así como el director y la responsable del Gabinete de Dirección en Relaciones Institucionales de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real y Lola Gallego.

Esta colaboración tiene un doble objetivo: por una parte, mejorar la cualificación de los jóvenes castellano-manchegos promoviendo una mejora en su empleabilidad; por otra, dar cobertura a las cooperativas de la región en la búsqueda de perfiles profesionales cualificados que con su talento contribuyan a la buena marcha de estas empresas. Se trata así de generar un punto de encuentro entre los jóvenes y las cooperativas que beneficie a ambas partes y sirva para generar riqueza en Castilla-La Mancha.

Entre estas actuaciones están la constitución de un equipo técnico que posibilite la creación de un referente empresarial para el impulso de esta enseñanza en la región; la elaboración de informes sobre competitividad, emprendimiento y tendencias; la puesta en marcha de jornadas formativas sobre FP Dual Cooperativo; la dinamización de la cultura del emprendimiento y el desarrollo de proyectos de innovación y transferencia de conocimiento, entre otras.

Igualmente, según recoge el convenio firmado recientemente por la Consejería de Educación y la fundación, se contempla la constitución de una Mesa de coordinación que facilite el seguimiento de las actividades, el consenso de los proyectos y el compromiso de los diferentes agentes intervinientes. Esta Mesa tendrá una composición paritaria y estará integrada por dos representantes de cada una de las instituciones.

La FP Dual tiene por objeto la cualificación profesional del alumnado, armonizando los procesos de enseñanza y aprendizaje entre los centros educativos y los centros de trabajo, lo que conlleva una mayor garantía a la hora de conseguir una mejor y mayor inserción laboral.