La Fundación Globalcaja Horizonte XXII ha presentado su nuevo programa Start Up English, una actividad dirigida a niños y jóvenes de Castilla-La Mancha con el fin de que aprendan inglés y adquieran nociones de emprendimiento, mientras se divierten en Irlanda. En la rueda de prensa han estado presentes el director general de Globalcaja, Pedro Palacios; la directora de la Fundación, Carla Avilés; y el director general de Hatton Events, Carlos Jiménez.
Con esta iniciativa, los castellano-manchegos de 11 a 18 años que lo deseen viajarán a Irlanda durante tres semanas para aprender o perfeccionar el idioma inglés a la vez que para iniciarse en emprendimiento e innovación durante unas vacaciones que en las que se combina la formación con un componente lúdico.
Pedro Palacios Cuando explicó que en Globalcaja “trabajamos por el desarrollo de la región, no sólo pensando en ahora sino en el futuro, que son nuestros jóvenes”. Como indicó el director general, aprender idiomas es fundamental, pero “no sólo queremos que aprendan inglés sino que sea una experiencia vital”. Y con el fin de facilitar el acceso de las familias a esta iniciativa, la Fundación beca cada matrícula con 500 euros, y Globalcaja ofrece un préstamos al 0% de interés a 4 meses.
Por su parte, Carlos Jiménez, informó de que Hatton Events, la oficina técnica del programa, cuenta con 25 años de experiencia y tiene especial vinculación con el sector educativo. Para este programa, indicó, era de especial importancia la selección de las familias, la calidad de los contenidos, y las mejores condiciones para los jóvenes. “Es un reto fantástico porque hasta ahora eran programas mixtos de ocio y aprendizaje del idioma y este programa es un paso más”, concluyó.
La mayor protección para los menores
Carla Avilés calificó el programa de muy ilusionante y para hacerlo realidad se ha llevado a cabo un importante esfuerzo, tanto para una organización de la máxima calidad como, por parte de Globalcaja, para ofrecer préstamos que ayuden a que las familias, muy concienciadas, puedan romper la barrera idiomática en sus hijos. “No sólo se trata de aprender inglés, también se trabaja la iniciativa emprendedora o el conocimiento del mundo de la empresa, porque ofrecer una figura del empresario en positivo es algo que se cambia desde la educación”, afirmó, añadiendo que “queremos contribuir a que nuestros jóvenes puedan afrontar su futuro profesional con ventajas”. Por ello, el programa ofrece una seria formación en inglés combinada con diferentes habilidades “que les ayuden a romper barreras”.
Avilés quiso transmitir un mensaje de tranquilidad para los padres ya que en este programa “todo está cubierto”, desde las cuestiones técnicas del viaje hasta el alojamiento en familias, un alumno en cada una de ellas, siempre buscando “que los hijos estén muy protegidos cuando estén en Irlanda”.
Así, los participantes en el programa se alojarán en familias con excelentes referencias, en régimen de pensión completa, asistirán a 20 horas semanales de clases de inglés, talleres y actividades para emprendedores, contarán con 3 excursiones de día completo a diferentes localidades irlandesas, así como deportes y actividad de grupo durante 2 tardes a la semana, acompañados por monitores bilingües.
El precio de mercado de estos viajes es de 2.750€, aunque con la beca de la Fundación cada participante abonará 2.250€. En el precio están incluidas las distintas actividades, el avión Madrid-Dublín-Madrid, los traslados en autobús desde y hasta capital de provincia al aeropuerto de Madrid, bus ticket si el alumno necesita más de 20 minutos para llegar al colegio, libros y material, seguro de viaje y certificado de asistencia.