Desde la Fundación Globalcaja HXXII queremos seguir acompañando a todos los proyectos emprendedores e iniciativas empresariales que forman parte de uno de nuestros últimos programas, Desafío Rural, con Byota Group como ganador final de los 10.000 euros. Una decisión que fue difícil de tomar para el Comité de Valoración de la plataforma dado el elevado nivel de calidad y proyección de futuro de todos los participantes.
En el artículo de hoy te traemos una primera tanda de los 19 proyectos que llegaron a la fase final:
-
Proyecto Byota
Byota Group es una productora conquense de trufa del desierto, estará ubicada en Chillarón, provincia de Cuenca y está formado por un grupo de 5 jóvenes emprendedores menores de 30 años con formaciones complementarias que llevan a cabo este proyecto para cambiar el modelo de la agricultura actual.
Todo empezó a raíz de la creación de un vivero forestal de hongo similar a la trufa, la terfezia, y que alcanzando un alto valor de mercado deciden crear un vivero de plantas autóctonas adaptadas al ambiente mediterráneo, así como a las condiciones tendentes a la desertificación y al aumento de temperaturas.
Byota Group nace de Biota que es el conjunto de seres vivos de un determinado ecosistema y todo ecosistema terrestre tiene un origen común: el suelo. Cuentan que vivan y trabajen personas en el medio rural no solo garantiza el suministro de recursos nutricionales mediante actividad agraria, sino que además significa: sufrir menos incendios, contener la desertificación de la península y luchar contra el aumento de las temperaturas.
Como servicio complementario ofrecen un canal de venta a los propietarios que utilizan su planta para que obtengan una rentabilidad por su producto; un cultivo de secano que no requiere inputs como fertilizantes, riegos o plaguicidas, y que se puede hacer en terreno y servir para la regeneración y la conservación del suelo forestal.
-
Proyecto Tacomaki S.L.
Juan Manuel Lorente es un empresario de 41 años que emprende un nuevo proyecto a raíz de la actual coyuntura de pandemia mundial, llevándole a plantearse una reformulación de su actividad para apuntalar su crecimiento y desplegar nuevas líneas de facturación.
Tacomaki es “poder elegir” en Albacete; una suma de la mejor gastronomía japonesa y lo mejor de la mexicana. Vía Franquicia se ha acordado un acuerdo con la firma madrileña Sawgrass para la apertura franquicia TacoMaki en la ciudad de Pamplona y una segunda con la marca The Bullring, creada por ellos mismos.
Por otro lado, se han creado acuerdos de distribución de productos ideados y envasados por TacoMaki S.L. por parte de empresas como Arcecarne de Burgos y Grupo Salvador Pinar de Murcia.
Tacomaki S.L. es “la libertad de poder combinar comidas de universos distintos en una misma mesa a gusto de los comensales”.
-
Proyecto La Lombriz y la Tierra
Este proyecto que emprende Eva Castells de 45 años y ubicado en Alhambra, Ciudad Real, nace tras decidir cambiar su vida pasando de la ciudad a un pequeño pueblo en donde aprende a cultivar la tierra y a elaborar su propio abono orgánico.
Su negocio se basa en la introducción del humos de lombriz como abono orgánico alternativo al químico y poder así realizar una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Este proyecto nace bajo su negocio de “agroturismo a tu medida” en Eva y el Edén con una clara orientación hacia el cliente para que aprenda a usar el abono orgánico y a su correcta utilización.
-
Proyecto Bixa Labs S.L.
Bixa Labs S.L. es una empresa joven constituida a principios de 2020 ubicada en Ciudad Real con Eduardo Luís Salcedo a la cabeza.
Todos los productos que comercializan son veganos, naturales, cruelty free (productos no testados en animales) y sostenibles a través de la reducción de envases y packaging y la utilización de envases reciclables.
Los canales de venta que utilizan son tanto el canal online como la venta directa a distribuidores, farmacias, grandes superficies y establecimientos especializados. Su actividad se centra en la comercialización de productos cosméticos y productos farmacéuticos bajo el paraguas de sus propias marcas registradas, cuya clientela engloba a todos los países de la Unión Europea.
La misión de Bixa Labs S.L. es la de “servir a las personas para una vida más saludable, aportando equilibrio a la salud y calidad de vida con productos naturales”. Un equipo compuesto por dos socios abarcando una experiencia de 20 años en la industria farmacéutica junto con el Marketing y el Diseño gráfico.
-
Proyecto El ayer desde la ventana del hoy
El proyecto El ayer desde la ventana del hoy nace a partir de una empresaria de 49 años que quiere diversificar el negocio creando espacios del ayer y del hoy en su finca de 15.000 m2.
Un proyecto, ubicado en Consuegra, Toledo, que está formado por 5 personas con María Teresa Nieto a la cabeza y cuyo objetivo principal es dar a conocer a los visitantes, y en especial a los más pequeños, nuestras tradiciones y nuestros orígenes.
Las zonas están repartidas en 2 áreas fundamentales; por un lado, “la zona del ayer” como réplica de la vida de antes con sus respectivos atuendos, herramientas y enseres propios para cada ambiente, así como una granja escuela con diversas especies; por otro lado, “la zona del hoy” como lugar para organizar una perfecta escapada con zonas habilitadas para el confort como una piscina, parque infantil, jardines, entre otros.
Un proyecto que aporta innovación al turismo en Castilla- La Mancha por la diversidad de actividades a realizar dentro de un mismo espacio.
-
Proyecto Worn Studio
Natalia Ortega es la Directora Creativa y Fundadora de Worn Studio, una joven emprendedora de 39 años que apuesta por dar vida a los objetos diseñados fuera del ámbito académico para que los diseños tengan una proyección real y puedan ser comercializados, reivindicando el trabajo en equipo que hay entre el artesano y el diseñador.
Cuenta que es consciente de que pasamos la mitad de nuestras vidas en casa y es así como nace Worn Studio. Sus piezas son inspiradas por la estaciones, la naturaleza y los placeres de la vida.
Este proyecto estará ubicado en San Clemente, Cuenca, y quiere promover entre los futuros diseñadores de producto la maestría artesana como técnica de recuperación de la tradición, así como el reflejo de la cultura, la gente, la geografía y el alma de Castilla- La Mancha.
La solución de Worn Studio, se centra en dar a conocer la artesanía a nivel internacional y abrir nuevos mercados, trabajar la imagen de los productos de los artesanos hacia un concepto de diseño contemporáneo actual y crear programas formativos de Diseño y Artesanía.
-
Proyecto Enolicor
Virtudes Gómez, empresaria de 45 años, enóloga y creadora de Enolicor que tras 12 años dedicándose al sector vitivinícola decidió iniciar esta actividad empresarial; un camino que por aquel entonces era más complicado para las mujeres.
Enolicor es una empresa artesanal que lleva en el mercado más de 15 años y se dedica a la elaboración de licores, gins con efecto fuego (polvitos plateados y dorados), cremas de vinagre, mermeladas sin azúcar y bebidas sin alcohol. Todos ellos elaborados a partir de fruta natural.
Dentro de su cartera de productos, cuentan con la elaboración de todo tipo de productos “a la carta” con marca blanca, así como su envase. Por otro lado, el envasado también lo extienden para eventos como bodas, comuniones o bautizos.
Enolicor se trasladará al municipio de Valdeganga (Albacete) y está formado por Virtudes y su marido, quienes comercializan sus productos directamente con el cliente final y a través de distribuidores, así como a través de la exportación con personal externo.
-
Proyecto InsectEAT
Miguel Chavarría, estudiante y emprendedor de 22 años, decidió hace unos años emprender en el mundo rural y ahora ha vuelto a apostar por ello a través de su nuevo proyecto empresarial llamado InsectEAT y que estará ubicado en Cañaveras, Cuenca.
Miguel compagina sus estudios universitarios con el mundo emprendedor apostando por una biorrefinería de insectos; una instalación destinada a la cría, la reproducción y el engorde de insectos.
El proceso consiste en la transformación de materias primas como la harina, la elaboración de pienso animal y los productos para alimentación humana conocido como “entomofagia”.
InsectEAT apuesta por la cría de escarabajos por ser la familia de insectos más interesante para la cría a gran escala y de calidad alta. Entre los escarabajos para la biorrefinería se ha elegido el Tenebrio Molitor, también llamado gusano de la harina.
-
Proyecto Molinos digitales
Este proyecto llamado Molinos Digitales apuesta por el Marketing digital ofreciendo a autónomos y pymes del mundo rural una transformación en su negocio hacia la nueva era digital, ubicado en Carrión de Calatrava, Ciudad Real, formado por un equipo de dos personas: Ismael Fuentes y Milton García.
Este proyecto apuesta por ser canalizadores del futuro en el entorno rural proporcionando las herramientas digitales necesarias para hacer competitivos los negocios locales. Es un proceso transformador ya que se trata de pasar del mundo comercial tradicional, que durante años ha venido desarrollando los comercios y empresas locales, hacia un nuevo mundo digital lleno de posibilidades.
La misión de Molinos Digitales es rescatar los pueblos y llevarlos al siglo XXI para que puedan competir en igualdad de condiciones con otras grandes empresas a través de un Marketing verde en un entorno natural y sostenible.