Talento, esfuerzo e ilusión, en la clausura de LIDERA

El Programa de Especialista en Liderazgo y Dirección de Equipos ha llegado a su fin con un Café con Líderes protagonizado por la Consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, seguido del acto oficial de clausura, en el que los participantes han recibido sus diplomas de manos de la titular de Economía, el presidente de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, Rafael Torres Ugena; el vicerrector de Economía y Planificación, Manuel Villasalero; la directora general de la fundación, Carla Avilés; y el director académico del programa, Juan Ramón de Páramo Argüelles.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo ha compartido con los participantes en el programa su trayectoria personal y profesional, un recorrido que comenzó  en la propia UCLM, con una carrera posterior que ha sido desarrollada, como ha recordado, a partir de la formación que recibió en aquella etapa y toda la que ha realizado de manera continuada después. En este sentido, ha ponderado la calidad del programa LIDERA, con cuyos becarios ha trabajado en varias ocasiones, y ha apelado a la necesidad de asumir riesgos en cada decisión y de apostar trabajo apasionado, además de subrayar la necesidad de mantener la capacidad para aprender intacta.

Patricia Franco, por último, ha felicitado a los 14 estudiantes del programa por su voluntad de formarse en ‘habilidades blandas’, que engloban la comunicación y la presencia en redes sociales, el liderazgo, la perspectiva global, la gestión del tiempo, la gestión de proyectos, la resolución de conflictos, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional o la negociación, entre otras, “habilidades muy necesarias para diferenciarse y alcanzar el trabajo deseado”.

“Les necesitamos”

Por su parte, el presidente de la Fundación se ha dirigido a los jóvenes para explicarles que la Fundación Globalcaja Horizonte XXII considera un valor añadido ampliar su formación con LIDERA, ejerciendo de puente entre la vida académica y la realidad empresarial. Rafael Torres ensalzó la figura del empresario, e instó a los alumnos que quieran serlo a devolver parte de los beneficios a la sociedad mediante la responsabilidad social. “En este mundo competitivo, por mucho que les absorba el trabajo”, les recomendó, “no olviden a la familia, que al final es lo importante, lo único”. Torres Ugena pidió a los alumnos que marchen lejos, que vuelavn a Castilla-La Mancha porque “les necesitamos”. “Que el tesón, ética, buen hacer y buen obrar les acompañe siempre, porque todo ello será sinónimo de éxito”, concluyó.

Manuel Villasalero aseguró que la universidad, siendo aún joven y en una región complicada por distintos aspectos, ha conseguido destacar en varios ámbitos relacionados, entre otros, con la investigación, la formación y el empleo, según distintos indicadores objetivos. “Seguiremos mejorando en cualquier otra iniciativa para que la Universidad siga avanzando en el desarrollo de nuestra sociedad”, afirmó.

Elegir la marca personal

Carla Avilés instó a los alumnos a elegir su marca personal, el valor que quieren imprimir a los equipos que lideren, algo que requiere buscar muchos momentos de reflexión, de autocrítica y sobre todo poner en práctica la empatía. “Tenéis una hoja  de ruta que debéis trazar y en la que, espero y deseo, la honestidad sea el eje central de vuestras decisiones” les animó, recomendándoles incorporar el error a su vida como método de aprendizaje continuo, y a llevar a cabo una buena gestión de las relaciones en el entorno empresarial”.

Por su parte, el director académico del programa destacó que en estas semanas de trabajo se ha tratado de proyectar la idea de que el liderazgo ha de contemplar el conocimiento, la visión, la inteligencia y la capacidad ejecutiva, la competencia, y la idea de compromiso emocional. De Páramo recordó que la universidad debe dar cabida a áreas de expansión para la creatividad, más allá del valor puramente instrumental y del corto plazo. En esta línea destacó el apoyo de la propia UCLM y la complicidad de quienes la componen para el desarrollo de este programa, además de agradecer a la Fundación su implicación y trabajo.

La ganadora del premio al aprovechamiento del programa y trabajo final ha sido Lilian Mariño Ortega, quien afirmó que este programa es muy importante por la huella que deja en los alumnos, el conocimiento adquirido, en lo profesional y en lo personal, porque ayuda a conocerse y mejorar.