Nuevos perfiles para un mundo cambiante, eje del I Almuerzo-coloquio de MED

La Fundación Globalcaja Horizonte XXII, con el apoyo del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, ha organizado el primer almuerzo-coloquio del Programa Mujer Empresaria Emprendedora Directiva MED que incluye el programa como parte de la formación. La directora general de FHXXII, Carla Avilés; la directora del Instituto de la Mujer, Mª Teresa Novillo Moreno; y la directora académica del programa, Pilar Gómez Acebo, han asistido al mismo para escuchar junto a las alumnas a Eduardo Sicilia, director del Programa Executive MBA de la Escuela de Negocios EOI.

MED, que se imparte en Toledo hasta el próximo 22 de abril, pretende formar líderes capaces de gestionar equipos teniendo en cuenta a la mujer como generadora de ideas, impulsora y transmisora de nuevos paradigmas de gestión que otorgarán un valor añadido a las empresas. Para ello, docentes de la Escuela de Organización Industrial forman a las participantes en gestión del ego, visión empresarial, comunicación eficaz, marca personal, gestión de las emociones, y herramientas para el cambio.

Todo ello se completa con dos almuerzos coloquio con reconocidos expertos a fin de crear un marco de reflexión en el que interactuar, así como tres sesiones de coaching grupal que les ayuden a enfocar su capacidad directiva trabajando sus propias áreas de mejora. El programa se desarrolla bajo la dirección académica de la vicepresidenta del Club de Consejeros de España y presidenta de honor de la Federación Española de Mujeres Directivas y Empresarias FEDEPE, Pilar Gómez Acebo.

“Un nuevo perfil para un mundo que cambia”

Eduardo Sicilia centró su ponencia en “un nuevo perfil para un mundo que cambia”. Sicilia subrayó que son especialmente relevante desde el punto de vista profesional la experiencia y la capacidad que para reinventarse, con el fin de llegar a desarrollar un trabajo que satisfaga plenamente. Los conocimientos que tenemos ya no sirven para el mundo en el que vivimos, explicó, porque el entorno ha cambiado y las reglas cambian a una velocidad vertiginosa.

Con ejemplos prácticos, mostró a las asistentes que las industrias y negocios cambian rápidamente su modelo a otro más colaborativo, en el que la tecnología y la conectividad juegan un importante papel. Es necesario, subrayó, en esta situación adaptarse al caos que produce esta enorme velocidad, porque genera muchas oportunidades. En esa evolución, “el futuro lo escriben los que no saben de un sector pero saben de otras cosas”, afirmó, y que son capaces de presentar ideas innovadoras porque “no podemos negar la realidad, pero sí conocer qué parte hay que entrenar o reinventar para aprovechar esa tecnología” porque esa evolución “es irreversible, afecta a todo y cambia las reglas”. La cadena de valor tradicional se ha roto, y hemos de escuchar a los consumidores, que durante las dos próximas décadas serán los denominados millenials.

Sobre qué hacer en este mundo cambiante, recomienda aceptarlo, planificar dónde se quiere llegar, formarse y aprender, entrenar las habilidades naturales, tener una actitud adecuada, adquirir competencias, y seguir formándose también en otras áreas nos hace atractivos en la empresa y aptos para la ejecución. Tener actitudes emprendedoras, desarrollar inteligencias más allá de la matemática tradicional, como la social, digital, emocional y creativa, rodearse de personas con talento, y aprender a vivir con la incertidumbre son actitudes necesarias en opinión de Sicilia, así como forzar los propios límites.

Breve reseña de Eduardo Sicilia

Director Programa Executive MBA de la Escuela de negocios EOI, Socio Director de la Empresa de Consultoría y Coaching “THINKIUM”, Miembro del Top Ten Bussines Experts Spain, Miembro del Patronato y de la Comisión Delegada Permanente de IMDEA Software (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados).

Especialista en comités de dirección, talento y estrategia, Eduardo Sicilia tiene veinticinco años de larga experiencia en gestión de negocio. Ha sido Subdirector General Adjunto del BBVA; Director General de Finanzia Automóvil; Consejero Director General de Uno-e bank; Director de Innovación de Nuevos Modelos de Negocio para el Mundo de las Empresas, Instituciones y Grandes Corporaciones del BBVA, y Presidente de BBVA Globalnet, compañía tecnológica especializada en negocios digitales.

Adicionalmente fue Presidente de la Compañía SERVITECSA (Servicios Tecnológicos SA), Vicepresidente de ASNEF (Asociación Nacional de Entidades Financieras), y Consejero de las Sociedades: Catenon Worldwide Executive, Azeler, ManyCars, BBVA Autorrenting, Iberdrola Servicios Financieros, y Air Miles.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid, ha cursado estudios de postgrado en la Harvard Business School, University of Florida, Insead, Iese, IE, y Esade.