Todos los proyectos que ponemos en marcha en la Fundación Globalcaja HXXII tienen alma y buscamos aliarnos con entidades que comparten ese sentimiento. En el caso de Mobhu, fue amor a primera vista. Conocimos la iniciativa empresarial cuando era semilla en el programa Urban Forest Innovation Lab y supimos inmediatamente que queríamos formar parte de ella.

Por eso, co-creamos mobiliario para la fundación de la mano de Marta Garrido, su fundadora, cumpliendo con unos objetivos que nos son comunes: generar impacto positivo en nuestra sociedad y en el medioambiente. Todo ello es posible gracias a algo tan cálido como la madera y los sueños compartidos.

Aquí Mobhu, aquí unos amigos

Mobhu (Mobiliario Humano) es una empresa de economía social cuyos objetivos son la generación de oportunidades de trabajo para personas con discapacidad y la divulgación sobre el fascinante mundo de la madera. Los consigue a través de muebles y artículos de madera únicos, fabricados artesanalmente en centros ocupacionales y especiales de empleo (como los de las asociaciones ASPADEC y AFRAMAS) y con madera certificada procedente de bosques gestionados de manera responsable.

Sobre estos dos pilares, Mobhu combina estética y funcionalidad para generar un impacto social y ambiental positivo. Los suyos son muebles con alma.

Por ello, apuesta por la colaboración con empresas y organizaciones ofreciéndoles, además de catálogo, la posibilidad de participar en el diseño y desarrollo del producto. La fuerte alianza que Mobhu establece con sus colaboradores permite inspirar a otros en esta manera distinta de hacer las cosas de siempre, una manera más consciente y humana.

Para los equipos humanos de los talleres de carpintería, conocer a las personas que van a disfrutar del artículo que ellos han fabricado con sus propias manos aporta mucho sentido a su trabajo y refuerza su reconocimiento y visibilidad.

VISITA SU WEB

Objetivos de Desarrollo Sostenible

En esta iniciativa se hace más patente que nunca que los ODS son nuestros Objetivos de Siempre: busca cumplir los objetivos 3 (Salud y bienestar), 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), 13 (Acción por el clima), 15 (Vida de ecosistemas terrestres) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos). Recogiendo y compartiendo el espíritu del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, queremos promover un sector privado sostenible y responsable, con especial interés por el respeto de los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la ética en la gestión.