De niñ@s para niñ@s: Mar Romera forma a los docentes gracias a Sueña Tu Horizonte

Toledo ha sido la ciudad elegida para celebrar la conferencia que la pedagoga Mar Romera impartió, gracias al programa de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII Sueña tu Horizonte, para docentes que se implican en el campo de la educación comunitaria.

Como destacó la directora de la Fundación, Carla Avilés, Sueña tu Horizonte es una iniciativa emocionante, “en la que todos los que participamos pusimos mucho cariño”. Por ello, quiso mostrar su agradecimiento al casi un millar de niños y niñas participantes, a sus docentes y a los 73 centros de Educación Primaria de la provincia de Toledo que se implicaron, a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes; al Ayuntamiento de Toledo, a la Real Fundación de Toledo, a Castilla-La Mancha Media y a SM, además de a quienes han donado fondos “a cambio de un precioso volumen”, a cada componente del jurado, que participaron desinteresadamente y tuvieron muy difícil seleccionar los relatos. Igualmente, agradeció a la Asociación IntermadiAcción el permitir a la fundación formar parte de esta iniciativa.

La directora de la fundación recordó que la Fundación Globalcaja Horizonte XXII quería dar alas a las ensoñaciones de los más pequeños con este certamen de relatos, conocer su visión, sus deseos e inquietudes, pero también tocar su parte más solidaria dejándoles ver que ese esfuerzo beneficia a otros niños y niñas. Así nació Sueña tu Horizonte, el certamen de cuentos para la comunidad educativa de la provincia, que culminó en la publicación de un libro “muy emotivo” con los 10 relatos ganadores, la recogida de fondos a cambio del libro, y “la devolución a la sociedad de esos fondos” para beneficio de la infancia.

Para Avilés, es motivo de alegría que una iniciativa tan bonita converja, a través del conocimiento de Mar Romera, en la formación de quienes tienen especial responsabilidad en la formación y la educación de la infancia.

Mar Romera, maestra, licenciada en pedagogía y psicopedagogía, especialista en inteligencia emocional y autora de varios libros, centró su ponencia en “La participación infantil como motor en la educación comunitaria”. La charla se enmarca dentro de la oferta del Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla La Mancha “Educación comunitaria como modelo de innovación e inclusión educativa”, cuyo responsable ha sido el Equipo comunitario de la Intervención Comunitaria Intercultural del Polígono de Toledo, en el que participan la Asociación IntermediAcción y el Ayuntamiento de Toledo.