La Fundación de Globalcaja fomenta la elaboración de los mejores vinos y su posicionamiento en el mercado
La Fundación Horizonte XXII Globalcaja ha organizado para su Programa Superior Integral del Vino (PSIV) un taller de cata como parte de la formación práctica que incluye esta actividad formativa que imparten, en Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, ESIC Business & Marketing School así como profesores de diferentes universidades.
Más de una veintena de alumnos han iniciado el taller con una cata de aromas, en la que reconocer los aromas primarios, secundarios y terciarios que pueden encontrarse en los distintos vinos porque, como ha asegurado el profesor de Enología de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UCLM, Isidro Hermosín, “catar es recordar, es imposible reconocer los aromas si no los conocemos antes”.
Tras la cata de aromas, ha tenido lugar una de vinos blancos, dirigida por el enólogo Jorge Maldonado, en la que han primado las variedades macabeo, verdejo, albariño y viognier. En un taller muy participativo, Maldonado y los alumnos han compartido sus percepciones y conocimientos, destacando la positiva evolución de los vinos castellano-manchegos en muy pocos años.
El objetivo del Programa Superior Integral del Vino es ayudar a las bodegas a mejorar la producción y los procesos, así como a incrementar la comercialización de sus vinos. Horizonte XXII Globalcaja apoya al sector vitivinícola de la Región, primera exportadora del país, como parte de sus actuaciones para cumplir su objetivo fundacional: fomentar el desarrollo socioeconómico de Castilla-La Mancha. En este contexto se enmarca el Programa Superior Integral del Vino, una herramienta para aportar competitividad a las empresas del sector.
El programa, que dió comienzo en noviembre, ofrece una visión integral de la empresa vitivinícola a fin de facilitar la comercialización del producto, además de conocer los últimos avances en viticultura y enología, dominar la gestión económica y financiera de la empresa, técnicas de promoción, y formar al alumno en las capacidades sensoriales. El PSIV se articula en 3 módulos: viticultura, enología, gestión y comercialización, mas los talleres de cata.