Las reflexiones de un economista académico centran el Foro anual IESE-Globalcaja HXXII

La Fundación Globalcaja Horizonte XXII e IESE Business School han celebrado su foro anual, en el que se dieron cita medio centenar de empresarios y directivos de la región, así como participantes en sus programas formativos de alta dirección. Abrió la jornada la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; junto al presidente y la directora general de la fundación, Rafael Torres Ugena y Carla Avilés Rogel; el alcalde de Ballesteros de Calatrava, Juan Carlos Moraleda; y la directora de programas de Executive Education Custom Programs del IESE, Michelle Amato.

El foro ofrece por una parte formación de continuidad a los asistentes, además de pretender ser punto de encuentro en el que tejer redes que resulten beneficiosas para los participantes y, por extensión, para el tejido socioeconómico de Castilla-La Mancha. En esta edición, el experto Javier Díaz-Giménez ha impartido su ponencia “Reflexiones de un Economista Académico. Especulando sobre el Futuro”.

Patricia Franco ha destacado en su intervención la necesidad de que quienes tienen puestos de responsabilidad estén dispuestos a escuchar, a agentes, empresarios… y también a quienes saben, como el ponente. La consejera quiso dejar tres mensajes a los asistentes. Por una parte, en momentos de incertidumbre en la economía internacional, “el Gobierno regional puede ofrecer estabilidad y previsibilidad” al sector empresarial. En segundo lugar subrayó la necesidad de llevar a cabo políticas expansivas en este marco económico por parte del Gobierno autonómico y, como muestra, resaltó el crecimiento del presupuesto de la Consejería de Economía en un 11,2%, evolucionando hacia un presupuesto creciente que de respuesta a las demandas de los implicados. La tercera cuestión abordada por Franco ha sido la mayor proactividad y trabajo del ejecutivo autonómico a fin de hacer “de dique de contención” en la medida de lo posible durante los tiempos menos favorables. La consejera quiso terminar con un mensaje optimista: la buena evolución del índice de exportación que, crece un 15%.

Responsabilidad de las empresas con la sociedad

Por su parte, Rafael Torres, tras agradecer a los asistentes su presencia, ha subrayado la responsabilidad de las empresas con la sociedad, y la necesidad de la formación para su buena marcha. En referencia a esta última, ha recordado la excelencia que caracteriza a IESE Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra, con la que la fundación lleva trabajando más de una década. El presidente ha agradecido a los asistentes al foro el esfuerzo que realizan al participar en las actividades formativas de la fundación, así como que valoren las oportunidades estratégicas como el encuentro de hoy. Torres Ugena ha puesto en valor el papel de los empresarios, asegurando que necesitan de una sociedad, en la que revierte su esfuerzo, y un gobierno comprometido como el actual en nuestra región. La Fundación, explicó, quiere proporcionar conocimientos, impartiendo la formación que soliciten los empresarios y directivos. “Estamos muy orgullosos de que confíen en nosotros”, afirmó y concluyó deseándoles, además de que la jornada les resulte provechosa y útil, “grandes beneficios porque es la recompensa de quien tanto arriesga no sólo en beneficio suyo, sino también en el de toda la sociedad”.

Michelle Amato agradeció la confianza de la Fundación en la Escuela de negocios y recordó la vocación humanista a lo largo de la historia del IESE, que no trabaja sólo para que se reconozca la calidad de su formación, como acaba de ocurrir al ser obtener por quinta vez consecutiva el puesto número uno en el ranking de escuelas de negocios del mundo de Financial Times, sino para ayudar a hacer de esta una sociedad mejor.

El primer edil de Ballesteros de Calatrava glosó las bonanzas de la localidad e incidió en que es necesario que “la generación mejor formada” tenga la posibilidad de quedarse trabajando en su tierra. Por ello, y por las características del municipio, invitó a lo asistentes a invertir en “Ballesteros, sitio ideal para hacerlo”.

La directora general de la Fundación fue la encargada de presentar al ponente, de quien dijo que es “uno de los mayores expertos en fiscalidad y pensiones de este país” que “conjuga el humor y la economía” para transmitir sus conocimientos, fruto de más de 60.000 horas de estudio de economía, “que lleva contabilizadas, observa, mide, analiza y compara para poder construir escenarios siempre con base científica”.

Profesor de Economía en el IESE, Doctor en Economía por la Universidad de Minnesota y Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Además, ha sido asesor de la Oficina Económica del Presidente, en el Ministerio de Industria, y de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA). Ha publicado los resultados de su investigación en algunas de las más prestigionas revistas profesionales como Journal of Political Economy y Journal of Monetary Economics. Autor del libro “Macroeconomía: Primeros Conceptos”, y ha sido coautor de Edward C. Prescott, Premio Nobel de Economía en 2004.