Innovación y sostenibilidad en la práctica

Hay cientos de proyectos innovadores que ven la luz cada año. Cientos o miles de emprendedores y empresarios que apuestan por una idea innovadora y por un desarrollo social.

En las últimas semanas hemos hablado sobre las diversas maneras de hacer innovación y de hacerlo con un impacto positivo sobre nosotros, la sociedad y los cambios a los que nos estamos viendo involucrados a causa de la Covid-19.

Ante esta crisis mundial, que nos está haciendo ver desde otras perspectivas y ángulos, se sigue apostando por proyectos innovadores.

Es así como a lo largo del último año se han visto multitud de proyectos emprendedores y otros, que después de llevar años desde su nacimiento, han seguido apostando por la innovación y el progreso social.

Dentro de las tendencias en proyectos innovadores y sostenibles, se ve una clara tendencia a ser capaces de aprender a trabajar junto con los stakeholders, de modo que se adquiera una transformación más transversal en la cadena de valor y se adapte a la nueva normalidad.

Hoy traemos algunos proyectos innovadores, que han mezclado innovación y sostenibilidad en sus proyectos:

  1. Encantado de comerte

Encantado de comerte es una plataforma digital que nace para dar solución al desperdicio de alimentos. Todo comenzó cuando vieron que se tiraba comida al contenedor de aquellos productos que no habían llegado a su fecha de caducidad.

A partir de aquel momento, pensaron en encontrar una solución a ese hecho y desarrollaron la app para evitar así desperdicios y paliar este tipo de circunstancias “en un mundo en el que un tercio de la población mundial está bajo el umbral de pobreza”, cuentan en su web.

Su funcionamiento es muy sencillo. A través del registro en la app, se ponen alimentos de comercios de los alrededores a un menor precio y listos para pedir online.

Actualmente está disponible en Madrid, Zaragoza, Logroño y Santiago de Compostela.

  1. reCUP

Recup.earth nace con el objetivo de reaprovechar los vasos de café a través de la fabricación de reCUP. Hacen que los vasos de papel puedan ser recogidos y fáciles de procesar en papel reciclado, así como ofrecer una reducción de plástico del 40-51% en comparación con los revestimientos de plásticos tradicionales.

Es un proyecto de Smart Planet Technologies, una empresa de ingeniería de materiales y propiedad intelectual centrada en avances de materiales sostenibles para la industria del embalaje.

Los vasos están diseñados para ser reciclados y consiste en pedir un vaso de esta marca en la cafetería para después dejar el vaso vacío y que sus cafeterías afiliadas se encarguen de limpiarlo y ponerlo de nuevo en uso.

Recup.earth surge tras ser consciente de que la mayoría de vasos de papel no son reciclables y que “solo en Estados Unidos, más de 50 mil millones de vasos de papel terminan en vertederos cada año. El problema es que los vasos de papel tradicional no están diseñados para ser reciclados y los recicladores no están preparados para procesarlos. Estos vasos son demasiado difíciles de pasar por su equipo de reciclaje de papel existente debido a un revestimiento 100% polietileno (plástico) en el interior del vaso. Este recubrimiento no se puede procesar de manera eficiente y obstruye sus máquinas, por lo que los vasos de papel generalmente se clasifican para su eliminación en vertederos.”

  1. Ciclogreen

Ciclogreen es una plataforma digital que ayuda a las empresas a cuantificar y reducir su huella de carbono, fomentando la movilidad sostenible entre los empleados y reduciendo las emisiones de CO2 de alcance 3.

Entre los beneficios que destacan están la mejora de la salud, pero también la reducción del absentismo laboral e incremento de la productividad, así como el descenso de contagios ahora con la nueva normalidad por la Covid-19.

La app funciona a través del registro de los desplazamientos de cada empleado, quienes indican el medio de transporte sostenible que van a utilizar y la app te dice los kg de CO2 que no se han emitido a la atmósfera. Estos desplazamientos sostenibles al trabajo tienen premio.

  1. Graviky

Graviky contribuye al desarrollo sostenible a través de su proyecto Air-Ink en el que convierten las emisiones de carbono en materiales industriales: “el negro, el color industrial mas utilizado, se produce con una gran huella de carbono que contribuye a 4,2 millones de muertes pematuras relacionadas con la contaminacion del aire en todo el mundo”.

Es conocido en las calles a través de murales de artistas que han utilizado sus materiales para apoyar esta iniciativa por la sostenibilidad y la mejora del bien común, así como para cooperar en su concienciación.

El proyecto Air-Ink comenzó como un experimento a través de una herramienta para capturar hollín de una vela encendida para producir lo que es ahora el air-ink. Después, inventaron un dispositivo para capturar la contaminación del aire y convertirlo más tarde en una tinta a base de agua.

Tintas, pinturas, recubrimiento, plásticos y materiales de construcción sostenible son parte de su producción a través del reciclaje de la contaminación del aire.

  1. Ecosistema urbano

Ecosistema urbano es un proyecto que apuesta por la sostenibilidad urbana creativa; una empresa de diseño y consultoría que opera en los campos del urbanismo, la arquitectura, la ingeniería y la sociología.

A través del diseño se crea un entorno natural en el que la incorporación de tecnología permite una nueva forma de interactuar entre los entornos físicos y digitales.

Entre los trabajos que realizan en Ecosistema urbano están el diseño bioclimático en el que tratan de hacer un uso muy bajo o nulo del consumo energético utilizando recursos naturales, sistemas pasivos y activos e incorporan conocimiento local.

 

Si te interesa leer más sobre este tema, te dejamos nuestro artículo sobre innovación empresarial que seguro puede ayudarte a poner en marcha nuevas ideas.