La primera promoción de Urban Forest Innovation Lab (UFIL) ha dado a conocer sus proyectos empresariales en el ‘Demo Day’, evento de presentación de sus proyectos empresariales basadas en los recursos naturales de Cuenca, y que supone el broche final de esta iniciativa.
La jornada, celebrado online desde el Paraninfo de la UCLM de Cuenca, ha sido un escaparate en el que, además de presentar sus propuestas sostenibles basadas en la bioeconomía forestal de Cuenca, los alumnos han tenido ocasión de buscar financiación, clientes y socios estratégicos.
Globalcaja y sus fundaciones Globalcaja Horizonte XXII y Globalcaja Cuenca participan en el proyecto Urban Forest Innovation Lab que desarrolla el Ayuntamiento de Cuenca, como beneficiario de una ayuda de la Unión Europea en el marco de la iniciativa Acciones Innovadoras Urbanas FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), con el fin de facilitar la creación de empresas en el sector de la economía forestal, investigación e innovación y difusión y comunicación de las actividades del proyecto.
Los socios del Ayuntamiento de Cuenca en este proyecto, además de Globalcaja y sus fundaciones, son: la Universidad de Castilla-La Mancha; la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid; Ceoe Cepyme Cuenca; la Fábrica Municipal de Maderas de Cuenca; Khora Urban Thinkers; el Instituto Europeo de Diseño (IED); y Forest Stewardship Council (FSC).
En el actu inaugural, el rector de la UCLM, José Julián Garde, ha destacado que el proyecto UFIL haya logrado, gracias al apoyo de todas las administraciones y entidades, “que Cuenca esté siendo un referente internacional en bioeconomía forestal”.
“Potentes” recursos forestales
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha puesto en valor los “potentes” recursos forestales con los que cuenta la ciudad, indicando que “es un gigante dormido, pues siempre han proporcionado beneficios directos e indirectos, pero ahora toca verlo como una oportunidad cierta y segura de negocio de cara a futuro”, que puede beneficiar a empresas dentro y fuera de nuestras fronteras.
El consejero de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, ha subrayado por su parte la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por el desarrollo del sector forestal sostenible, que se está demostrando con acciones concretas como las ayudas recientemente concedidas a ayuntamientos, empresas y asociaciones del sector por valor de 25 M€ para mejorar las masas forestales de la región o la constitución de la denominada Mesa de la madera regional, entre otros.
Por su parte, la catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Carmen Avilés, ha recordado que el programa deja patente la rentabilidad sostenible de los montes conquenses, con lo que supone de generación de empleo, fijación de población, creación de riqueza y conciencia de que el cambio es posible, siempre y cuando se implique la sociedad.
Finalizado el acto inaugural, se presentaron los 17 proyectos empresariales de la primera promoción de UFIL. El evento ha concluido con un tiempo de encuentro en el que posibles inversores pudieron reunirse con los emprendedores.
UFIL crece
El día 15 de febrero dará inicio la segunda promoción de UFIL, en la que participarán 35 emprendedores, con novedades como la implicación de empresas que quieren potenciar la sostenibilidad de sus productos o servicios.
UFIL Cuenca es una iniciativa promovida en el marco de Acciones Urbanas Innovadoras (UIA), financiada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Proporciona a las zonas urbanas de toda Europa recursos para probar soluciones nuevas y no experimentadas que ayuden a abordar los actuales desafíos.