La Fundación Globalcaja Horizonte XXII y ESIC Business&Marketing School, con la colaboración de Escuela de Negocios FEDA y Fundación Globalcaja Albacete, han celebrado la conferencia “Inteligencia Económica: claves y usos para el área de marketing” en la que el experto Bertol Gorospe dio a conocer las ventajas de esta nueva disciplina a los empresarios y emprendedores albaceteños. En el mismo acto, se ha dado a conocer el Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, GESCO, programa más relevante de la mejor escuela de negocios del sector, que se va a impartir en Albacete por primera vez desde el mes de mayo.
En el acto han estado presentes, además de una treintena de empresarios albaceteños, la directora general de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, Carla Avilés; el director de GESCO, Jesús Arranz; el director de la Fundación Globalcaja Albacete, Francisco Javier Martínez Ortuño; y el director de formación de FEDA, Carlos Muñoz.
Como destacó la directora de Globalcaja Horizonte XXII, la Fundación, consciente de que el empresariado constituye uno de los principales agentes para lograr un mayor desarrollo socioeconómico, apuesta por llevar a cabo actividades formativas del más alto nivel para fomentar la competitividad de las empresas castellano-manchegas. Globalcaja Horizonte XXII, explicó, busca sinergias y por ello ha querido contar con la colaboración y soporte de Escuela de Negocios FEDA.
Por su parte, Carlos Muñoz indicó que es una alegría colaborar con la fundación en GESCO porque es un programa eminentemente práctico, que potencia un área que cada vez tiene más demanda, como es el de marketing y comercialización.
Jesús Arranz destacó la experiencia de ESIC, cincuenta años trabajando como escuela, así como la relevancia de GESCO, un máster que ocupa los primeros puestos en los rankings de formación en marketing. GESCO, explicó, forma en marketing pero también en management y en habilidades que terminan configurando un completo perfil directivo. El programa, aseguró, incorpora mucho análisis estratégico pero también un importante desarrollo operativo, y aborda los nuevos soportes digitales, integrándolos con los tradicionales, todo ello haciendo especial hincapié en el equipo de ventas y su gestión.
Tendencias más innovadoras
El programa, a la cabeza del los principales indicadores durante los últimos años, cuenta con un claustro de profesores de contrastada experiencia directiva y docente que ayudarán a los alumnos a contar con perfiles directivos más fortalecidos. Para ello, con un cuidado programa y la metodología propia de ESIC, se analizarán las últimas tendencias de management y marketing, además de llevar a cabo un simulador empresarial que permita al alumnado entrenarse en la mejora del proceso de toma de decisiones.
El objetivo final es convertirse en uno de los profesionales del marketing mejor formados, con capacidad para liderar equipos en entornos cada vez más diversos, con una perspectiva global que permita afrontar los retos más difíciles.
El master se impartirá los viernes desde el 22 de mayo hasta el 29 de julio de 2016, con vacaciones en agosto, en Escuela de Negocios FEDA (c/ Zamora, 40). GESCO se estructura en cuatro grandes bloques en los que se combinan la transmisión de conocimiento, la aplicación de técnicas y el uso de herramientas mediante el desarrollo de casos y experiencias prácticas. Así se abordan el entendimiento del escenario y de la oferta competitiva, cómo satisfacer dicha oferta, y el desarrollo de competencias profesionales y directivas.
Inteligencia Económica: Claves y Usos para el área de Marketing
Como muestra de las novedosas tendencias que incluye el máster, Bertol Gorospe, director idInteligencia, TopTen Marketing Estratégico España, y profesor de ESIC, ha dado una pincelada con su ponencia sobre Inteligencia Económica, una disciplina de gran arraigo en otros países y todavía incipiente en España que cuenta con multitud de aplicaciones para el ámbito empresarial y en concreto para el área de marketing, tales como la medición y gestión de reputación y riesgos ligados a la marca, la valoración de la calidad de servicio, grado de satisfacción de clientes, la generación de influencia o incluso la protección de patrimonio tangible o intangible de una empresa pasando por servicios más conocidos como la Vigilancia Competitiva o la Vigilancia Tecnológica.