Medio centenar de empresarios ha asistido en Albacete al foro organizado por la Fundación Globalcaja HXXII “El efecto WOW que atrae, enamora y fideliza el talento”, en el que se ha presentado el II Barómetro de Experiencia de Empleado (BEX), el estudio de referencia en la medición de la experiencia de empleado en España impulsado por el HR Center de IE University y enEvolución, y a la mesa redonda posterior. Colaboran en este evento la Universidad de Castilla-La Mancha, Catenon y el IE Alumni Albacete Club.
En el acto han participado el rector de la UCLM, José Julián Garde; la directora general de la fundación, Carla Avilés; y la ponente Elena Méndez, profesora del Instituto de Empresa (IE) y directora de enEvolución. Las dos últimas, tras la ponencia inicial, han compartido mesa redonda con un panel de expertos compuesto por la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento UCLM, Ángela González; Aurora Pérez, responsable de seguimiento Clima Laboral y Experiencia de Emplead@ de Globalcaja; Miguel Ángel Navarro, CEO de Catenon, y Alberto Sánchez de la Rubia, alumno de la UCLM. La mesa redonda ha analizado los datos expuestos por la ponente desde los diferentes puntos de vista que puede aportar cada uno de los participantes y con participación activa de asistentes.
Garde y Avilés han dado la bienvenida a un encuentro que tiene por objetivo dar claves que ayuden a las empresas a alinear personas, presupuesto y productividad desde unos datos objetivos que permiten conocer al detalle cómo viven y sienten los profesionales los diferentes momentos en nuestras organizaciones, con el fin de tener la efectividad y agilidad necesarias para gestionar personas en un entorno que puede cambiar radicalmente de un día para otro y con empleados que demandan puestos con un marcado sentido y propósito.
El rector ha destacado la “colaboración constante y cada día más positiva” con la fundación, “con la que confluye otro punto de interés que es la retención del talento, que en sentido muy amplio es el principal objetivo que tenemos”. La UCLM, detalló, enfoca el talento en dos niveles: estudiantes y los jóvenes dentro de los investigadores. En su opinión, es muy importante conocer en un foro como el de hoy qué hace que los egresados se declinen por un empleo u otro, deseando que encuentren uno de calidad.
Pensando en los empresarios
Para la directora general de la fundación, sería impensable estar operando en esta región sin contar con la cuna del talento, que es la universidad. Avilés quiso agradecer a empresarios y empresarias su tiempo e interés y explicó que “generamos esta actividad pensando en sus necesidades” porque nos transmiten su “dificultad para atraer talento y, en ocasiones, una vez formado, cuesta trabajo que se queden”. Con IE y enEvolución presentamos el BEX, afirmó, pero otra seña de identidad de fundación y Globalcaja es establecer alianzas con los mejores y para ello contamos con una mesa de expertos. “Necesitamos seguir en formación constante”, concluyó.
Beni Cantos presentó a la ponente indicando que aporta una experiencia y carrera de 30 años, multidisciplinar, en estrategia, tecnología y personas, desempeñada en empresas y en entornos multinacionales. Especialmente, afirmó, es una “gran profesional, muy trabajadora y excelente persona, que ayuda al buen funcionamiento de las organizaciones y, en definitiva, de las personas”.
Elena Méndez dio a conocer los resultados de BEX, el estudio en el que han participado 17.385 empleados de todo el país y 50 empresas de 12 sectores distintos para obtener más de un millón de datos, teniendo en cuenta parámetros como el departamento en el que trabajan, su rol en la empresa, sexo, edad, antigüedad en la empresa, y días de teletrabajo.
Según Méndez, vivimos tiempos en los que las empresas tienen retos importantes y, además, las personas ya no buscan solo un trabajo y un sueldo sino que quieren que sean puestos con propósito, que les ilusionen, que les permitan desarrollarse y conciliar. Como no es fácil dar respuesta a todas estas peticiones, indicó, para ser productivos y efectivos es necesario saber actuar con lo que de verdad importa. Para poder analizar con datos dónde están las prioridades de las personas existe BEX.
La percepción del empleado es la suma de lo que vive en el día a día, y todo comienza con las expectativas que se generan en su llegada a la empresa, explicó Elena Méndez, y por ello se mide la experiencia del empleado, especialmente después de la pandemia. Tras analizar el ciclo de vida del empleado en la empresa, desde que es seleccionado hasta que abandona la empresa, Méndez propone apalancarse en aquello que se hace bien para promover lo que necesita mejora para lograr un mayor índice de recomendación de los empleados ((eNPS por sus siglas en inglés).
Para Méndez, la pregunta ¿qué atrae, enamora y fideliza el talento? tiene tres respuestas: “no olvides lo básico, no me engañes y hazme sentir único”. Para ello, indicó, es necesario segmentar, tener empatía, priorizar y escucha continua.
Elena Méndez Díaz-Villabella
Profesora asociada del IE Business School en el área de gestión del talento.
Elena es también Fundadora y Directora de enEvolución, una red pionera que conecta talento multidisciplinar (RH, estrategia, comunicación, diseño, datos, tecnología y creatividad) para aportar a sus clientes nuevas miradas, herramientas y soluciones en la gestión y desarrollo de personas. es Ingeniera Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por el Instituto de Empresa, diplomada en Business Strategy por el MIT de Boston, W50 Program en UCLA Mujeres consejeras, Certificada por el IC-A para Consejos de Admon, 2012 IC-A y Coach certificada PCC por la ICF (International Coaching Federation).
Méndez aporta una experiencia y una carrera profesional de 30 años multidisciplinar en áreas de Gestión personas, Estrategia y Tecnología, en empresas y consultoras de primer nivel (Hewlett Packard, Cap Gemini y Korn Ferry-Hay Group), y trabaja en entornos nacionales e internacionales dirigiendo proyectos de EX y desarrollo de talento para clientes en empresas del IBEX 35 y Fortune 500.