Foro Gobierno Cooperativo

6 de noviembre de 2015, a las 11 horas, Antiguo Casino de Ciudad Real

 

11 de noviembre de 2015, a las 11 horas, Palacio de Congresos de Albacete

¿Por qué foros para órganos de gobierno?

La Fundación Globalcaja Horizonte XXII tiene como razón de ser su compromiso con el desarrollo socio económico de Castilla-La Mancha, y considera que la mejora en la formación e información de quienes integran el tejido empresarial es una forma especialmente eficaz de conseguirlo.

Dada la relevancia del sector agroalimentario en la región, y tras el éxito cosechado por su reciente Programa de Alta Dirección Agroalimentaria, ha diseñado los Foros de Gobierno Cooperativo para sensibilizar y movilizar a los órganos de decisión de las cooperativas y empresas agroalimentarias de Castilla-La Mancha con los retos que les presenta un mercado agroalimentario global altamente competitivo,  y la necesidad de adquirir una visión empresarial de largo recorrido.

Los Foros se han diseñado como punto de encuentro, en un marco diferencial y de excelencia, para quienes tienen en sus manos las decisiones estratégicas de las cooperativas del sector.

¿Qué voy a encontrar?

En jornada de mañana, cada uno de los foros se iniciará con una inauguración, seguida de una conferencia-coloquio que impartirá un experto del Instituto Internacional San Telmo, y que tiene una duración prevista de 75 minutos. Tras ella, habrá un espacio distendido en el que los asistentes puedan intercambiar experiencias e inquietudes, así como establecer relaciones comerciales.

Los Foros ofrecerán una perspectiva global del contexto en el que compiten las empresas y cooperativas agroalimentarias, mostrando a los participantes una visión más allá de su producción agraria o actividad y zona geográfica. Pretenden, además, fomentar la profesionalización y cambio de paradigma en las cooperativas y empresas que gobiernan los asistentes a los foros.

Se analizarán las claves que condicionan el negocio agroalimentario en la actualidad y las características de los modelos de negocio que tendrán éxito en este entorno. En base a ello, se abordarán los retos que se plantean a los órganos de gobierno y decisión, como la necesidad de tener una visión de negocio global, superar el cortoplacismo, gestionar adecuadamente la doble condición de socio y proveedor de las cooperativas, o la dimensión competitiva y la necesidad de crecimiento empresarial.

¿Quién los imparte?

José Antonio Bocherini Bogert es la persona de referencia en San Telmo en la formación para el sector cooperativo. Licenciado en Informática y MBA por IESE/Wharton. Director y profesor del Departamento de Empresas Agroalimentarias y miembro de su Consejo Asesor. Tiene una amplia experiencia internacional como consultor, participando en numerosos proyectos de consultoría estratégica, operativa y tecnológica, y ha asumido cargos ejecutivos en varias empresas. Conferenciante en eventos nacionales e internacionales del sector, es especialista en estrategias empresariales en la Cadena Alimentaria, y autor de casos de empresas alimentarias, así como de artículos y ponencias.

¿Cómo asistir?

Para poder asistir en necesario ponerse en contacto con la Fundación Globalcaja Horizonte XXII: