Comenzamos septiembre con una agenda de nuevos proyectos para continuar con la educación y la formación continua para el desarrollo socioeconómico de nuestra región, Castilla-La Mancha.
En las próximas semanas te traeremos noticias sobre los nuevos programas y otros proyectos en los que hemos estado trabajando. Aunque, antes de ello, en el artículo de hoy te queremos aportar información acerca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con información sobre los nuevos fondos Next Generation EU (NGEU) y sobre cómo acceder a ellos si perteneces a una pyme.
El Plan fue aprobado el pasado mes de julio para comenzar así a recibir los desembolsos en la forma acordada con la Comisión Europea.
Qué es el Plan de Recuperación y cómo se puede acceder a ellos
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española con los fondos Next Generation EU es una hoja de ruta que incluye inversiones y un amplio conjunto de reformas estructurales. El objetivo primordial es el de acelerar la recuperación económica y social tras la crisis del COVID-19 y lograr incrementar la capacidad de crecimiento a medio y largo plazo.
Este Plan de Recuperación está compuesto por 4 ejes transversales con una estructura de 10 políticas palancas. Los 4 ejes van desde la transición ecológica, la transformación digital y la cohesión territorial y social hasta la igualdad de género.
Por otro lado, tal y como se informa en el Plan, uno de los grandes protagonistas del desarrollo del mismo son las pequeñas y medianas empresas. Este protagonismo tiene una previsión de 4.894 millones de euros de inversión y 5 ámbitos estratégicos en los que operar: emprendimiento, crecimiento, digitalización e innovación, apoyo al comercio e internacionalización.
El sector PYME es un tipo de empresa que cumple un papel fundamental en la economía de la Unión Europea. Más del 99% de las empresas pertenecen a esta tipología que dan empleo a unos 100 millones de personas y generan más del 50% del PIB de la Unión Europea.
Concretamente, en España el peso de las PYMES es mayor que en el conjunto de la Unión, aunque el tamaño de las empresas es menor. Según Eurostat, las empresas, incluyendo autónomos, en nuestro país tienen una plantilla media de 4,4 empleados, es decir, un 5,9 de media en la Unión Europea, siendo menos de la mitad del tamaño medio de las que hay en Alemania, con un 11,8, o en la de Reino Unido, con un 9,4.
Retos que se plantea conseguir con esta parte del tejido empresarial, y que están orientados a mejorar la competitividad de la economía española y el crecimiento y empleo, son la dificultad de acceso a la financiación para emprender, para crecer empresarialmente y para innovar, así como para mejorar el aprovechamiento de las economías de escala y la internacionalización, su inversión e innovación.
Estos fondos NextGenerationEU son una oportunidad para salir más fuertes de la crisis sanitaria en la que nos hemos visto envueltos, a través de la cual se ha acordado invertir 806.900 millones de euros entre todos, un presupuesto que a largo plazo será el mayor paquete de estímulo financiero en Europa para reconstruir la Europa posterior a la COVID19.
Es un momento en el que se está trabajando para crear una Europa más ecológica, digital y resiliente y en el que como principales elementos del acuerdo está el apoyo en la modernización a través de la investigación e innovación con Horizonte Europa, las transiciones climática y digital con el Fondo de Transición Justa y el programa Europa Digital y la preparación, recuperación y resiliencia con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, rescEU y un nuevo programa de salud, UEproSalud.
Globalcaja ha puesto en marcha un nuevo servicio a través de la constitución de una Oficina Técnica de Ayudas Públicas para facilitar a las empresas y autónomos de Castilla-La Mancha el acceso a los fondos europeos para la recuperación, el plan Next Generation. A través de una alianza estratégica con Euro-Funding, consultora líder en la tramitación de financiación pública, la entidad financiera será clave en la canalización de los fondos, acompañando a las empresas durante el proceso de estudio de la financiación para su proyecto.
Las empresas que estén interesadas en beneficiarse de las ayudas de la Unión Europea, – Castilla-La Mancha, entre unas y otras ayudas públicas planteó un presupuesto de 1.242 millones de euros -, pueden dirigirse a Globalcaja y solicitar un estudio personalizado totalmente gratuito. Así, la entidad financiera, mediante el acuerdo con Euro-Funding, realizará un diagnóstico de los proyectos que opten a dichas ayudas. Además, se ha puesto a disposición de todos los interesados la página web https://www.globalcaja.es/es/fondo-recuperacion-europeo-next-generation, en la que, además de recogerse toda la información al respecto y detallarse las últimas novedades, las empresas pueden solicitar, rellenando un formulario online, la realización del diagnóstico.
A continuación, te presentamos esas 10 palancas de actuación para los fondos europeos NGEU y poder así mitigar el impacto socioeconómico causado por la pandemia:
- Palanca número 1) Agenda urbana y rural, lucha contra la despoblación y el desarrollo de la agricultura.
- Palanca número 2) Infraestructuras y ecosistemas resilientes.
- Palanca número 3) Transición energética justa e inclusiva.
- Palanca número 4) Una Administración para el siglo XXI.
- Palanca número 5) Modernización y digitalización de industria y pymes, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora.
- Palanca número 6) Impulso por la ciencia y la innovación. Refuerzo a las capacidades del Sistema Nacional de Salud.
- Palanca número 7) Educación y conocimiento, formación continua y desarrollo de capacidades.
- Palanca número 8) Nueva economía de cuidados y políticas de empleo.
- Palanca número 9) Impulso de la industria de la cultura y el deporte.
- Palanca número 10) Modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible.
Estos datos han sido extraídos a través de la página oficial del Plan de Recuperación a la que puedes dirigirte para mayor información o, en el que caso de pertenecer a una pyme, directamente puedes conocer más sobre cómo acceder a los fondos y sus convocatorias pinchando aquí.