La suma de innovación más tecnología da como resultado una serie de ventajas que nos ayudan en nuestra forma de vivir y trabajar hacia el camino de la digitalización, los nuevos entornos de relacionarnos y las nuevas maneras de comunicarnos.
Ventajas como el aumento de la competitividad, la mejora de la productividad o el desarrollo de la capacidad de adaptación y gestión del cambio son parte de esa suma que impacta en nosotros positivamente.
Desarrollar ciertas habilidades para hacer frente a esta realidad es importante y, por eso, hoy hemos querido traer a la mesa las habilidades STEAM; habilidades que se están implementando cada vez más a nivel internacional como nuevas metodologías de estudio y enseñanza, y que conectan con esas habilidades emprendedoras que pueden nacer desde edades muy tempranas.
Te contamos más en las siguientes líneas.
Desarrollo de habilidades STEAM
STEAM es un acrónimo inglés que tiene origen en la National Science Foundation en Estados Unidos en la década de los 90. Surge tras ver una necesidad en la falta de motivación en campos científico-técnicos, con una preparación para la era digital mundial y con sus efectos en la vida laboral y personal. El objetivo es aumentar la vocación por las ciencias y la tecnología a través de la relación entre estas diferentes disciplinas académicas y su integración.
Este acrónimo comenzó como STEM respondiendo a las siglas en inglés de Science, Technology, Engineering y Mathematics. A lo largo de los años se vio necesario introducir el componente creativo a este tipo de metodologías de educación y habilidades a desarrollar, por lo que se introdujo la A de Arts. Este otro ingrediente permite reforzar el pensamiento crítico y la observación individual para una resolución colectiva.
En lugar de enseñar estas cuatro disciplinas o campos por separado, la idea es darles un enfoque más integrativo en su aprendizaje. Un enfoque interdisciplinario y aplicado, un aprendizaje con una proyección a situaciones reales de la vida para que los estudiantes puedan adquirir una mayor capacidad de amplitud, de resolver problemas auténticos y de comprender el mundo que nos rodea.
Estos campos de estudio se unen a través de proyectos que conllevan la integración del conocimiento mientras enlazan con los distintos componentes de un equipo, así como su manera de trabajar, de resolver problemas desde un mismo punto de partida y de colaborar entre todos para llegar a un fin colectivo.
Efectos positivos de las habilidades STEAM
Porque ante la llegada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y su rápida evolución, verdaderamente desarrollar ciertas habilidades que nos ayuden a evaluar y entender la carga informativa que nos rodea para utilizar todos esos datos (a los que podemos acceder en cuestión de segundos) a través de una evaluación y un pensamiento crítico sobre el manejo de la información y la tecnología se puede hacer desde edades tempranas aplicando estas innovadoras metodologías y habilidades STEAM.
El desarrollo de estas habilidades STEAM permiten conseguir efectos positivos como los que hemos recopilado a continuación:
- Resolución de problemas desde distintos campos del conocimiento.
- Trabajo en equipo y colaborativo.
- Incremento de habilidades de comunicación.
- Aumento del pensamiento crítico.
- Potencia la imaginación, la creatividad y la innovación.
- Aprendizaje en primera persona.
- Uso de la tecnología para dar soluciones a un único problema.
- Aumentar la capacidad de análisis y la escucha activa.
Un punto importante en la aplicación de estas habilidades STEAM es el hecho de su learning by doing, aprender a través de la experiencia y la experimentación y utilizando herramientas tecnológicas.
Todo esto para la resolución de problemas a través de la innovación y el diseño, la imaginación y la curiosidad y el desempeño de un aprendizaje con efecto en situaciones cotidianas para entender las dificultades en ciertas situaciones, adaptarse al cambio y a la incertidumbre.
En definitiva, busca establecer ese set de habilidades con un enfoque más práctico a través de proyectos en común utilizando estos cinco campos de modo transversal e integrado, para su futura vida laboral, pero también para su vida personal.
Programas para fomentar estas habilidades STEAM
Aunque dadas las circunstancias por las que estamos pasando debido a la COVID-19, desde la Fundación Globalcaja Horizonte XXII hemos querido seguir apostando por el aprendizaje y las habilidades emprendedoras en los más jóvenes.
Por eso, nuestro programa Start Up English sigue en pie para que puedan aprender a través de la experiencia durante tres semanas en Irlanda.
En esta ocasión tenemos la dificultad de la crisis sanitaria mundial, pero a través de un esfuerzo en extremar protocolos de seguridad del viaje, familia y sanitarios (y el reembolso por motivos COVID), abordamos el programa para llevarlos a la experiencia de otra cultura, para la mejora lingüística y el desarrollo de sus habilidades para su futuro implementando metodología y habilidades STEAM.
Las fechas son en julio y agosto, en tres ciudades de Irlanda, con una beca de 500 euros por cada alumno. Las inscripciones son limitadas, aunque mejor te dejamos el enlace para que puedas leerlo más despacio:
Programa Start Up English: habilidades emprendedoras y STEAM