Sabemos que el mundo está cambiando; la forma de relacionarnos y de comunicarnos avanza a grandes pasos. Un camino hacia la digitalización y hacia un entorno en el que podamos mejorar nuestra forma de vivir y de trabajar.
Importa el mercado y el sector en el que tu actividad empresarial se desenvuelve así como la oferta que entregas, pero también importa cómo se afrontan estos nuevos cambios y se adaptan a lo que veníamos haciendo.
Porque ya usamos la tecnología en nuestras relaciones personales, pero ¿qué ocurre en el entorno empresarial?
En este sentido, hoy queríamos hablar de tecnología e innovación en el entorno empresarial. Dos términos de los que se habla cada vez más y se estudian e investigan para saber su impacto, cómo combinarlos y mejorar resultados.
También se habla de transformación digital; una palabra que va ganando terrero en nuestras vidas, en nuestras conversaciones y en el know- how de las empresas. Se busca transformación y se tiende a ella.
Empezaremos viendo qué es innovación, un término que en muchas ocasiones sigue generando confusión para después hablar de distintos tipos de innovación y de cuáles son las ventajas principales que podemos sacar cuando innovamos y le sumamos digitalización.
Allá vamos.
Innovación para la mejora de la actividad empresarial
La innovación puede verse como aquello que va desde dentro hacia afuera o desde afuera hacia dentro. No es solo innovar con tu oferta, sino que se extiende hacia los ámbitos más internos de una organización.
El Manual de Oslo, un manual- guía cuyo objetivo es la recogida e interpretación de datos sobre innovación y que fue lanzado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Oficina de Estadística de las Comunidades Europeas (Eurostat) enumera hasta 4 tipos de innovación.
Aunque antes de esa enumeración, cuando se habla de innovar se habla del progreso en la actividad empresarial para hacer el negocio más eficiente y para mejorar así su posición en el mercado. La mejora puede venir dada por cambios en el modelo de negocio, en sus procesos y en cómo se organice y se lleve a cabo la fase de venta y comercialización.
Además, la capacidad de innovar radica en las personas, por lo que aunar esfuerzos y recursos en el desarrollo de habilidades se hace necesario.
La innovación viene por nosotros.
Qué tipos de innovación hay
Con el Manual de Oslo también se pretende ayudar a la conceptualización sobre la innovación y ver qué funciona mejor cuando se está innovando y establecen 3 puntos clave:
- La importancia del vínculo con otras empresas e instituciones en el proceso de innovar.
- La importancia de este proceso en sectores con baja intensidad de I+D y contenido tecnológico.
- La ampliación de los tipos de innovación organizacionales y de mercadotecnia.
Una innovación que afecta desde características técnicas de la oferta así como físicas y de imagen, pasando por logísticas, distribución y fabricación, recursos humanos y factores comerciales y de comunicación.
Por eso, se habla de 4 tipos de innovación:
- Innovación de tus productos y/o servicios
- Innovación en los procesos
- Innovación organizacional
- Innovación de Marketing
Dónde estamos – La tecnología empresarial en España
Aunque la tecnología y la innovación se combinan cada vez más, según datos extraídos del informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor), se confirma que en las empresas más consolidadas se hace uso de una tecnología más “antigua” que en aquellas empresas en fase emprendedora.
No obstante, se señala que el uso de tecnología antigua en la Región sigue siendo superior en ambos casos, con un 76,4% de empresas en fase emprendedora y un 82,5% de empresas consolidadas.
Por lo que podemos asumir que la innovación haciendo uso de tecnologías de última generación sigue siendo escaso.
La ventajas de la innovación tecnológica
Se habla de una falta de tiempo, recursos y conocimientos, ya que antes los cambios no eran tan rápidos o repentinos como lo son ahora con la tecnología. Este hecho hace que su adaptación provoque cierto rechazo.
Ahora bien, también está demostrado que a través de la innovación y la tecnología se obtienen muchas ventajas, como las que enumeramos a continuación:
- Favorece la competitividad:
aumentando tu know-how frente al resto en tu mercado. - Rentabilidad:
puesto que cuando se innova se trabaja en el desarrollo y la evolución de la oferta y adquieres mayor calidad, terminando en un incremento de ingresos y siendo un reflejo de la satisfacción del cliente. - Mejora de la productividad:
ya que la sistematización nos lleva a un impacto positivo en el proceso de toma de decisiones y en nuestro proceder, por lo que acaba repercutiendo favorablemente en la productividad, aunque aún se hace difícil implementar nuevas maneras tecnológicas. - Capacidad de adaptación y gestión del cambio:
innovar te prepara para afrontar el futuro adquiriendo nuevas experiencias y aprendizajes. - Calidad del empleo:
introducir la tecnología en los procesos de trabajo facilita la eliminación de ciertas
tareas repetidas permitiendo así la mejora del empleo y del empleado.
En cualquier caso, es una realidad que la tecnología nos está permitiendo hacer uso de herramientas que facilitan el trabajo, el proceso y la eficiencia en el día a día. Herramientas como Zoom para comunicarnos o Trello para la organización y gestión de tareas o aquellas otras basadas en metodologías Agile o Scrum.
La tecnología, al fin y al cabo, es solo una herramienta que nos da la fuerza de seguir mejorando y adaptando nuestro hoy al mañana haciendo que tenga un impacto positivo en nuestras vidas y nos permita vivir mejor.
La transformación que conlleva y su transversalidad combinando funcionalidades, habilidades y diversificación desemboca en un impacto obvio y de avances positivos sobre la sociedad.
Por cierto, si eres alumni sabrás que el próximo día 16 de noviembre tendrá lugar una conferencia- coloquio sobre la Resiliencia Agile de la mano de José Ramón Pin, profesor de la IESE, y si aún no te has registrado, ¿a qué esperas para hacerlo? Y si te registras antes del 9, tienes un regalo sorpresa. Comprueba tu bandeja, y si no lo tienes, ¡escríbenos!
P.D. – Seguimos en las redes sociales, ¿ya nos sigues? Pincha en tu red favorita y conectemos.