XXVI Simposio Anual del CIF
16:15-16:30 h
Bienvenida
Prof. Juan José Toribio, Presidente del CIF, IESE
Prof. Miguel Duro, Director Académico del CIF, IESE
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE INVESTIGACIONES
16:30-17:30 h
“La economía: ¿qué está pasando y a dónde vamos?”
Emilio Ontiveros, Presidente, Analistas Financieros Internacionales (AFI)
Prof. Juan José Toribio, Economía, IESE
Moderadora: María Jesús Pérez, Redactora Jefe del Área de Economía, ABC
17:30-18:00 h
“Pros y contras del common ownership: poder de mercado y cambio climático”
Prof. José Azar, Economía, IESE
18:00-18:30 h
Café
18:30-19:00 h
“M&A: The dark side of transparency”
Prof. Pietro Bonetti, Contabilidad y Control, IESE
19:00-19:30 h
“Do we need to enhance bank capital?”
Prof. Christian Eufinger, Dirección Financiera, IESE
DEBATE-COLOQUIO
19:30-20:30 h
“Los mercados: estrategias y experiencias de inversión”
Eusebio Díaz-Morera, Presidente, Grupo EDM
Prof. Juan José Toribio, Economía, IESE
Ponentes
Juan José Toribio, Emeritus Professor de Economía
El profesor Toribio es licenciado en Economía por la Universitat de Barcelona. También ha cursado un ITP en la Harvard Business School y un M.A. y un Ph.D. in Economics en la University of Chicago.
Cuenta con una larga y exitosa trayectoria profesional en los sectores público y privado, así como en el ámbito académico.
En el sector público, Juan José Toribio inició su andadura profesional como economista en el Banco de España. Más tarde, fue alto funcionario, primero en el gobierno español como director general de políticas financieras en el Ministerio de Economía y Hacienda y, más tarde, como director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (con sede en Washington).
En el sector privado, ha ostentado la presidencia de varias empresas financieras y de inversión, como Caixabank Monaco e Inverban, S.V.B. También ha integrado un gran número de consejos de administración en empresas como la Caixa, Nestlé, Abertis Telecom, Invercaixa (ahora la Caixa Corporate Finance) o Xfera (ahora Yoigo). Anteriormente, el profesor Toribio había ostentado el cargo de director de investigación en varios bancos, entre los cuales se encuentra el Banco Urquijo y el Banco Hispano Americano.
También ha trabajado en varios consejos de administración de instituciones y organizaciones sin ánimo de lucro. Entre otros, ha sido presidente del Instituto Español de Analistas Financieros y del AIAF, vicepresidente del MEFF, presidente de CODESPA y miembro del Consejo de la Federación Europea de Analistas Financieros, la Bolsa de Barcelona y el Círculo de Economía de Barcelona.
Actualmente, forma parte de varios consejos, como el de Amper, el de ITM Club y el consejo asesor de Abertis. Además, participa semanalmente en el programa Economía a Fondo de CNN+.
Sus actividades docentes e investigadoras se centran en la economía empresarial, la teoría monetaria, la economía internacional, la economía de la Unión Europea y las instituciones financieras. Ha publicado varios artículos académicos y dirigidos a profesionales, así como casos sobre estos temas.
También es autor de varios libros, como Globalización, Desarrollo y Pobreza, 2003, Círculo de Empresarios, y El Sistema Financiero Español: Su funcionamiento y reforma, 1986, Orbis.
Miguel Duro, Assistant Professor de Contabilidad y Control
Miguel es Doctor y Master en Business (Contabilidad) por Columbia Business School, Executive MBA del IESE, y Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Sevilla.
Su investigación se centra en el análisis de las estrategias de implementación de la supervisión bursátil de la SEC para aumentar su impacto en el mercado de capitales. También analiza la optimidad de diversos atributos contables, como el fair value, el conservadurismo contable, etc. Su tesis ha obtenido varios reconocimientos, como la Nasdaq Educational Foundation Doctoral Dissertation Fellowship y la Jerome A. Chazen Institute Doctoral Research Grant.
Miguel es Certified International Investor Analyst (CIIA®) con diez años de experiencia profesional: ha trabajado en posiciones directivas en Sybari Software (Microsoft), Pepsi Bottling Group, y Metrovacesa, una de las mayores empresas inmobiliarias cotizadas de Europa.