Reputación, activismo digital y comunicación

El  16 de diciembre del 2021, Carlos San Juan, un médico jubilado de 78 años, enojado por el trato que había recibido en su sucursal bancaria, lanzó una protesta bancos contra los a través de la plataforma de activismo digital Change.org. El título lo decía todo: #soymayornoidiota, y reclamaba de las instituciones financieras una mejor atención a sus clientes mayores. Menos de tres meses más tarde, el 1 de marzo de 2022, el BOE publicó la ley de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, que recogía la inmensa mayoría de las peticiones de Carlos San Juan.

En esta sesión veremos cómo un anciano consiguió cambiar la estrategia unánime de los bancos hacia la digitalización, qué palancas obtuvo Change.org para movilizar a la opinión pública, y qué consecuencias tuvo la reputación de los bancos en la respuesta del Ministerio de Economía, con el objetivo de entender mejor la evolución de estos conflictos y saber cómo prevenirlos .

Ponente :
Prof. Yago de la Cierva , Dirección de Personas en las Organizaciones, IESE Business School

Nota : Requiere la lectura previa del caso DPO-781 «Soy mayor, no idiota»: un jubilado contra los bancos (A),  que puede descargarse aquí .

Fecha

26 Ene 2023
Finalizdo!

Hora

7:30 pm - 8:45 pm