¿Qué tipo de Organización Ágil requiere su empresa?
Uno de los requerimientos básicos para competir con éxito en los tiempos actuales es ser ágil y flexible. Sin embargo, ello muchas veces comporta transformaciones que pueden ser traumáticas si no se logra una transición ordenada hacia el futuro perseguido y un encaje coherente de los elementos de la Organización. La sesión mostrará de forma breve un marco para entender la Organización Ágil y veremos con más detalle distintos modelos de éxito, contrastando los ejemplos de Haier (fabricante chino, líder mundial en electrodomésticos) y ING (empresa pionera en implantar una organización ágil, en un sector tradicional como la banca). También comentaremos cómo se puede avanzar hacia la agilidad de forma más simple de lo que revelan estos casos de éxito.
Ponente:
Professor de Dirección Estratégica
Joaquim Vilà es Profesor de Dirección Estratégica, Innovación y Design Thinking, y director académico de los programas enfocados del IESE para directivos sobre Gestión de la innovación y Design Thinking.
Ha trabajado como investigador en el Reginald H. Jones Center for Management Policy, Strategy and Organization de la Wharton School, y como investigador asociado del programa de Dirección y Tecnología del mismo centro.
Profesor en programas de formación ejecutiva y consultor sobre Design Thinking y habilidades de innovación, implementación de la gestión de la innovación, e impulsores de culturas de la innovación sostenibles. así como aprendizaje empírico sobre Design Thinking para la resolución de problemas, y desarrollo de las habilidades de innovación en líderes y competencias de pensamiento estratégico en mandos intermedios. Consultor en más de 50 empresas nacionales e internacionales, entre las que se cuentan Roche Diagnostics, Amgen, Telefónica, Komatsu, Nutrexpa, Uniland, APLI, Henkel, Nestlé, Premo y Sener entre otras. Es director de innovación en el consejo de administración de algunas empresas españolas.
El profesor Vilà ha publicado varios trabajos sobre innovación y Design Thinking, formulación de estrategias, renovación de organizaciones y sistemas de innovación de cargos directivos. Su actual investigación se centra en: cómo mejorar las competencias de innovación a través del pensamiento estratégico, la innovación creativa y el papel de los cargos directivos a la hora de reinventar y transformar un negocio, y cómo alimentar una cultura de la innovación sostenible.