Cómo las alianzas fortalecen la economía social

La economía social representa un 8% del PIB en la UE y el 10% en países como España y Francia. Forman parte de ella las cooperativas, las mutualidades, las fundaciones, asociaciones, los centros especiales de empleo de iniciativa social, las empresas de inserción, las sociedades laborales y otras figuras singulares. En todas ellas la dimensión social y empresarial representa las dos caras de la misma moneda.

Sin embargo, para afrontar los retos extraordinarios a los que nos enfrentamos, para tener mayor impacto y mantener su propósito es imprescindible establecer alianzas estratégicas, en primer lugar dentro del propio sector pero también con el sector público y el sector privado.

El estudio, Cómo las alianzas fortalecen la economía social, realizado por parte de la Cátedra Joaquim Molins Figueras de Alianzas Estratégicas del IESE, pretende ser una ayuda para la reflexión y la acción que ayude a vencer las reticencias que existen y conseguir que las alianzas impulsen todavía más a la economía social.

AGENDA:

Bienvenida

Jaume Armengou, Secretario General, IESE Business School

Presentación del estudio «Cómo las alianzas fortalecen a la economía social»

Prof.ª África Ariño, Directora de la Cátedra Joaquim Molins de Alianzas Estratégicas, IESE Business School

El reto europeo de la economía social

Juan Antonio Pedreño, Presidente, CEPES y Social Economy Europe

Clausura

Joaquim Molins Gil, Presidente, Fundación Joaquim Molins Figueras

Natalia Centenera, Directora Development, IESE Business School

Fecha

09 Feb 2023
Finalizdo!

Hora

6:00 pm - 7:30 pm

Localización

IESE. Madrid | Madrid Campus
Camino del Cerro del Águila, 3. 28023 Madrid