
Blockchain: Adopción en la gestión de Cadenas de Suministro y Logística
Solemos relacionar BLOCKCHAIN con Bitcoin, pero ¿podemos aprovechar esta tecnología para mejorar los procesos logísticos y de cadena de suministro?
Blockchain es una tecnología que funciona a través de nodos independientes que validan las operaciones protegiendo la información con criptografía avanzada y sistemas de consenso. Dado que blockchain nos aporta transparencia, neutralidad y desintermediación, queremos descubrir hasta qué punto esta tecnología será adoptada en las cadenas de suministro sectoriales y en concreto en el ámbito de la logística.
¿Es blockchain ya una realidad factible para la industria? ¿Cuál es el nivel de adopción esperado? ¿Qué ventajas en costes, calidad, trazabilidad o servicio podemos obtener? ¿En qué tipo de procesos de la cadena de valor tiene más sentido pensar en blockchain? ¿Cuál es el coste de esta inversión? ¿Hay algún caso de uso relevante en la industria?
Ponentes:
D. Luis Carbajo, Socio Fundador de Vottun
Prof. Joan Jané
Senior Lecturer de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones
Joan Jané es Senior Lecturer del Departamento de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones del IESE. Cuenta con un doctorado en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), un MBA por ESADE, un PDG por IESE y un programa de Innovation Leadership por Stanford University, GSB. También es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya. Además, actualmente es Profesor Asociado de la UPC donde imparte la asignatura de Gestión de la Cadena de Suministro en el programa Master.
En 1989 inició su trayectoria profesional en HP en el departamento de Ingeniería de Producción de Impresoras y desde entonces ha ostentado varios cargos en los departamentos de Producción, Compras, Planificación y Logística para HP en Europa. Actualmente, es director de Logística de HP en Europa/Oriente Medio y África para las unidades de negocio de ordenadores e impresoras y también lidera el Programa de Innovación e Ingeniería Logística.
Sus áreas de especialidad son la optimización y gestión de cadenas globales de suministro, con un énfasis especial en la externalización y alianzas estratégicas de las operaciones de fabricación y logística en sectores industriales. También es especialista en la gestión estratégica de proyectos y en el liderazgo de sistemas de innovación en las operaciones.
Es autor o coautor de numerosos artículos, el más reciente «Contracts, Negotiation and Learning: An Examination of Termination Provisions», publicado en el Journal of Management Studies (2014). También escribió The Handbook of Logistics Contracts: A Practical Guide to a Growing Field, publicado en 2006 por Palgrave Macmillan.
Joan Jané ha participado en varias conferencias y foros internacionales de logística y producción. El Centro Español de Logística (CEL) le concedió el Premio CEL-Universidad en 2006 por sus investigaciones en el ámbito de la cadena de suministro. Además, tiene registrada en Estados Unidos una patente sobre un sistema de gestión de autofacturas en el sector de la logística.