50 años de la guerra del Yom Kipur y de la gran crisis energética

La conmemoración inesperada, en forma de terrible masacre, de los 50 años de la guerra del Yom Kipur, ha provocado otra trágica espiral de violencia en Oriente Medio. Cuando parecía que Arabia Saudí se unía a otros países de la región para normalizar su relación con Israel, todo ha saltado por los aires.

De inmediato, los mercados globales de petróleo y gas han vuelto a tensionarse. Justo cuando, aún de manera precaria e insuficiente, se empezaban a relajar tras la cruel invasión de Ucrania del pasado año. Todo esto acaba de ocurrir poco después de lo que parece haber sido un sabotaje en el gasoducto que conecta Finlandia con Estonia.

Si en 1973 se produjo la mayor crisis energética conocida, ¿por qué esta vez podría ser diferente? Este será el tema para debatir, junto con el análisis de la situación actual de los mercados de petróleo y gas. Vectores energéticos de los que vamos a seguir dependiendo durante la transición energética en marcha.

 

Ponentes:

Gonzalo Escribano, Director del Programa de Energía y Clima, Real Instituto Elcano, y Catedrático de Política Económica, UNED

Pedro Antonio Merino, Chief Economist, Repsol, y Economista del Estado

Moderador: Prof. Juan L. López Cardenete, Profesor de Dirección Estratégica, IESE

Fecha

21 Nov 2023

Horario

19:30 - 20:45

Localización

IESE. Madrid | Madrid Campus
Camino del Cerro del Águila, 3
QR Code