Más de 200 directivos se dan cita en el Foro Económico Fundación Globalcaja-IESE

Foro Económico 2025

La Fundación Globalcaja e IESE Business School han celebrado por decimosegundo año su foro económico, en el que se han dado cita más de 200 empresarios y empresarias de la región, así como alumni en sus programas formativos de alta dirección. Han acompañado al empresariado el presidente de la fundación, Rafael Torres Ugena; el presidente y el director general de Globalcaja, Mariano León y Pedro Palacios; la directora general de la fundación Carla Avilés Rogel; y Javier Quintanilla, director del campus del IESE Business School en Madrid, además de representantes de administraciones, instituciones y asociaciones de la región.

El Foro Empresarial Fundación Globalcaja-IESE ofrece formación de continuidad a los asistentes, además de convertirse en punto de encuentro en el que crear redes profesionales que resulten beneficiosas para los participantes y, por extensión, para el tejido socioeconómico de Castilla-La Mancha.

Ha dado la bienvenida a las instalaciones del IESE, en cuya sede se ha celebrado el foro, Javier Quintanilla, incidiendo en la importancia de la formación y el conocimiento, especialmente en sectores estratégicos como es el empresarial. Quintanilla recordó que en 2010 arrancó el primer Programa de Perfeccionamiento Directivo de la fundación con IESE en Castilla-La Mancha, en una época de crisis que los empresarios supieron remontar. “no hay nada mejor que tener buenos compañeros de viaje para transitar esta incertidumbre, Globalcaja y la fundación son un buen compañero de viaje” y “muchas felicidades por haberos convertido en la mayor entidad de la región”.

 

“Los empresarios tienen un gran mérito”

Por su parte, Rafael Torres ha asegurado que la filosofía inicial de fundación es promover el desarrollo socioeconómico y cultural de Castilla-La Mancha. Para ello, entre otras iniciativas, se crearon foros como el que hoy se ha llevado a cabo con la final de generar conocimientos y, a través de ellos, nuevas oportunidades. “Siempre nos rodeamos de los mejores, en este caso del IESE”, afirmó.

Como destacó el presidente, “la formación es imprescindible para conseguir las metas que nos marcamos” y “sin ellas no habrá progreso” en unos tiempos convulsos y cambiantes que hay que saber gestionar en las empresas. En su opinión, “el triunfo no repercute solamente en la privacidad” sino que influye “en el crecimiento, la creación de puestos de trabajo y el futuro de los pueblos”.

Sobre el tema central del foro, la geoeconomía, Rafael Torres destacó su estrecha relación con la geopolítica, añadiendo que “en Castilla-La Mancha tenemos un gobierno estable que ofrece muchas posibilidades que hay que saber aprovechar”. Además, indicó, el foro económico es un espacio para el encuentro, estrechar vínculos de amistad y promover el intercambio.

Torres concluyó afirmando que “los empresarios tienen un gran mérito: arriesgamos patrimonio y prestigio para crear beneficios que repercuten en el bienestar social” y por ello “la fundación estará a su lado siempre que consideren que pueden ayudarles, en beneficio de sus empresas”.

 

“¡Vete tú a saber! de la geopolítica a la geoeconomía”

El tema central de la jornada ha sido “¡Vete tú a saber! de la geopolítica a la geoeconomía”, en la que el director general de la entidad y el director del departamento de Economía de la escuela de negocios, Pedro Videla, han ofrecido claves para analizar la situación actual y desentrañar cómo las tensiones geopolíticas actuales impactan directamente en nuestras economías locales, cadenas de suministro, mercados y decisiones de inversión.

El director general de Globalcaja, que ha abordado el tema de la inteligencia artificial y su impacto y potencial en las empresas, ha destacado el papel de la entidad como dinamizadores del territorio. “Creamos este foro con el objetivo de que los empresarios, que son el motor de nuestra economía, reciban ideas que les aporten valor en su día a día, sabiendo que vivimos en una nueva época marcada por la geopolítica y la inteligencia artificial. En este contexto, nosotros queremos acompañar a las empresas en la transformación necesaria que deben abordar, desde la profesionalidad, cercanía, humanidad y agilidad que nos diferencia”.

Por su parte, el profesor Pedro Videla ha analizado en su intervención la situación geopolítica actual y cómo anticipar escenarios, detectar riesgos y descubrir oportunidades que marcarán el futuro de nuestros territorios y sectores productivos. Profesor ordinario del IESE, Videla tiene entre sus áreas de especialización incluyen la macroeconomía, la economía internacional y las economías emergentes. Ha sido profesor invitado en universidades de todo el mundo, como Islandia, Egipto, Nigeria, China, Chile y Estados Unidos.