Carla Avilés pone en valor la colaboración público-privada en las I Jornadas sobre mecenazgo de la UCLM

La directora general de la Fundación Globalcaja HXXII, Carla Avilés, ha participado como ponente en las I Jornadas sobre mecenazgo. El mecenazgo y las cátedras universidad-empresa que desarrolla la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Albacete.

Avilés ha aportado su visión sobre la relevancia de la colaboración público-privada, de forma muy especial con la universidad regional, durante la mesa redonda “La colaboración empresarial y el mecenazgo en la Universidad desde el punto de vista de las empresas. Casos de éxito”, moderada por Ángela González Moreno, Vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento Universidad de Castilla-La Mancha; y en la que ha compartido intervención con Montse García García, directora de calidad e I+D+i de la empresa Incarlopsa; Vicente Martínez Medina presidente del Grupo de Entidades Sociales (CECAP) de Toledo; y Juana María López García-Cano, jefa del Servicio de Planificación, Evaluación y Planificación del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

La directora general de la fundación ha puesto en valor la cátedra como ejemplo de la forma cooperativa de trabajar de Globalcaja y sus fundaciones, de la que destacó iniciativas como el Aula Itinerante para Consejos Rectores de las cooperativas, Vinartis, o el Informe GEM, este último con un inicio previo a la constitución de la cátedra. Así, explicó, la relación de la entidad y las fundaciones de Globalcaja con la universidad es muy anterior, con iniciativas como el programa LIDERA, o con otras que se suman y complementan, como el Atlas de la Cultura de Castilla-La Mancha para promover “una de las palancas económicas de la región”. En la misma línea, Ángela González aseguró que se ha hecho mucho no sólo vinculado a la cátedra sino más allá.

Las primeras Jornadas sobre Mecenazgo Universitario en la Universidad de Castilla-La Mancha están centradas en la gestión del Mecenazgo Universitario y las cátedras de empresa y buscan aportar un marco teórico general al mecenazgo y su aplicación a la Universidad, así como presentar el Mecenazgo como un instrumento para el fomento de las relaciones con empresas en el enclave de la sostenibilidad económica y social. Durante las Jornadas se ofrecen herramientas disponibles para implementar el uso del Patrocinio y Mecenazgo como elementos necesarios para la financiación público-privada. Charlas y mesas redondas también aportan los modelos implantados en las universidades españolas como buenas prácticas en la gestión de Cátedras y en las relaciones Universidad-Empresa.