Historia e hitos principales de las Cooperativas

El pasado 3 de julio se celebró el Día de las Cooperativas y como fundación de Globalcaja nuestro propósito sigue encaminado hacia el apoyo y el desarrollo de nuestra tierra y Región de Castilla- La Mancha a través de nuestros orígenes como cooperativas.

Por lo que el artículo de hoy lo dedicaremos a hablar más en profundidad sobre este término de las cooperativas, sus orígenes e impacto mundial.

Un grupo de 28 artesanos que trabajaban en las fábricas de algodón en Rochdale, Inglaterra, reunieron sus ahorros y alquilaron un local como almacén y centros de reuniones en el siglo XIX. Es así como se dió la primera sociedad cooperativa, conocida como Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale, para dar suministro de artículos de primera necesidad.

Historia de las Cooperativas

Aunque los primeros tipos de cooperativas aparecieron en el siglo XVIII, se consideran precursores de las sociedades cooperativas modernas y los fundadores del movimiento cooperativo a los llamados Pioneros de Rochdale.

Era 1844 cuando un grupo de 28 artesanos que trabajaban en las fábricas de algodón de la localidad de Rochdale, establecieron la primera empresa cooperativa moderna: la Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale o también llamados los Pioneros de Rochdale.

Sus comienzos empezaron a través de la venta de cuatro productos (harina, avena, azúcar y mantequilla) y, unos pocos meses después, el negocio creció tanto que funcionaba durante cinco días a la semana.

De hecho, los “principios cooperativos de Rochdale”, formulados por sus fundadores, sirvieron más tarde para orientar a los de la Alianza Cooperativa Internacional. Estos principios siguen vigentes en la actualidad aunque con revisiones y modificaciones a posteriori y que te contamos en líneas más abajo.

A lo largo de la historia, se fueron creando más y más cooperativas y en el pasado 3 de julio se celebró su Día Internacional bajo el lema “reconstruir mejor juntos” y el hashtag #CoopsDay. Un día que se dedica a esos modelos de negocio centrados en las personas y basados en los valores cooperativos permitiendo reducir las desigualdades, crear prosperidad común y responder a los desastres que está causando la COVID-19.

Como asociaciones y empresas, las cooperativas contribuyen al avance socioeconómico de su comunidad y país.

Veamos,  a continuación, el por qué se estableció este Día y algunos de los hitos principales en la historia.

¿Por qué un Día Internacional para las Cooperativas?

Este día se originó en el año 1995 cuando la Alianza de Cooperativas Internacionales (ACI) junto con las Naciones Unidas establecen el tema a través del Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC); formado por la ACI, así como el departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Agricultores (OMA).

La ACI se fundó hace 126 años en Londres durante el primer Congreso Cooperativo, cuyos representantes establecieron los objetivos de la Alianza como facilitar información, definir y defender los principios cooperativos y desarrollar el comercio internacional.

La Alianza se centra en aumentar el conocimiento de las cooperativas y dar visibilidad a las contribuciones del movimiento cooperativo para resolver problemas que abordan las Naciones Unidas, así como fortalecer y ampliar nuevas alianzas.

Algunos hitos en la historia de la ACI

Fue en 1895 cuando se celebra el Primer Congreso Cooperativo Internacional de la ACI en Londres y en 1923 cuando se da el primer Día Internacional de las Cooperativas. Ya en 1937 se hace la primera revisión y modifican los Principios Cooperativos durante el XV Congreso Cooperativo Internacional en París. La segunda modificación se hará en 1966.

Por parte de la ONU en el año 1946, la ACI es una de las primeras tres organizaciones no gubernamentales del mundo en recibir el estado consultivo y en 1992 se establecen cuatro oficinas regionales en África, América, Asia Pacífica y Europa.

Tres años más tarde, se adopta la Declaración de identidad Cooperativa de la ACI en el XXXI Congreso Cooperativo Internacional, en el cual también se añadieron los Valores Cooperativos y el “sentimiento de comunidad” como séptimo principio.

Dame Pauline Green será la primera mujer elegida de la ACI en 2009 y en 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas declara el año 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas, destacando la contribución de las cooperativas al desarrollo socioeconómico. En particular, su impacto en la reducción de la pobreza, la generación de empleo y la integración social.

Como últimos hitos, el año pasado la ACI celebró la primera edición del Foro Mundial de la Juventud sobre Emprendimiento Cooperativo en Sarawak, Malasia.

Asimismo, la ACI ha elegido temas para el Día de las Cooperativas como el #CoopsDay para potenciar la seguridad laboral que cada vez es más precaria entre los jóvenes con el objetivo de apoyar así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el “desarrollo inclusivo y trabajo digno”. 

A día de hoy, la Alianza de Cooperativas Internacionales representa a 313 organizaciones miembros en 110 países.

Por nuestra parte, desde la Fundación Globalcaja HXXII seguimos con la FP Dual Cooperativa en marcha; una iniciativa fruto de la colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, que beneficiará a empresas y a jóvenes castellano-manchegos y que el pasado miércoles tuvimos el placer de llegar a una veintena de dirigentes de cooperativas de la región.