Dentro de los estudios estratégicos que elaboramos desde la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, se encuentra nuestro estudio Global Entrepreneurship Monitor, a través del cual hemos podido ver en los últimos años la evolución y el desarrollo dentro del entorno empresarial en nuestro país y en nuestra comunidad de Castilla- La Mancha.
Hoy queremos hablar sobre una de las etapas del análisis del informe en el que nos explican cómo ciertos valores, percepciones y actitudes influyen a la hora de emprender. Porque “la percepción que posee cada persona sobre sus conocimientos, habilidades y experiencias, determina y condiciona lo que considera que es capaz de realizar”.
Por lo que, en líneas más abajo, destacamos parte del análisis y estudio del Informe GEM en términos de valores culturales que son parte de una comunidad y las percepciones de la población sobre la actividad emprendedora con el objetivo de esclarecer cómo es el entorno en el que se ha visto desarrollado.
Para su análisis se toma, por un lado, la población involucrada con el proceso emprendedor o relacionado con ello y, por otro lado, la población que no está involucrada con tal actividad.
A continuación, te presentamos 9 variables que adquieren importancia a la hora de comenzar y/o desarrollar un proyecto emprendedor:
- Redes sociales emprendedoras como modelo de referencia: tener referentes, crear relaciones o conocer personas que ya hayan creado su propia empresa o empezado su proyecto emprendedor, pone de manifiesto la influencia positiva en el comportamiento de emprender y en el desarrollo del proceso de creación. En nuestra Región, se observa un nivel de valores inferiores para la población total. Sin embargo, sí que hay una diferencia entre los que están involucrados con respecto a los que no lo están; siendo más importante este hecho para los que están dentro del proceso de emprender.
- Niveles de conocimientos, habilidades y experiencias para emprender: la percepción que tiene cada uno sobre su conocimiento, habilidad y experiencia para emprender es más elevado entre aquellos que ya han iniciado o están iniciando una actividad emprendedora. No obstante, se destaca la mayor percepción de poseer las capacidades de emprender en la población total de CLM al igual que los últimos años, situada ligeramente por encima de la media de España.
- Temor al fracaso: este es uno de los mayores frenos que existen a la hora de emprender, aunque los datos indican que la población en CLM considera que el miedo al fracaso no es un obstáculo en un mayor porcentaje que la población española.
- Sociedad competitiva: se valora de manera negativa el hecho de que existan diferencias en el nivel de vida y la renta y entre los valores culturales de la población española no se encuentra el de ser competitivo. En cambio, los valores que se relacionan con la competitividad tienen un impacto positivo en los resultados.
- El emprendimiento como una buena opción profesional: se destaca el hecho de que el porcentaje total en la Región de los que piensan que emprender es una buena opción se sitúa por encima de la media nacional.
- El emprendimiento de éxito y estatus social y económico: se destaca el hecho de que aquellos emprendedores o involucrados con la creación de empresa y piensan que existe una relación entre el éxito empresarial y la mejora del estatus social y económico, es menor que los que proceden de un segmento de población no involucrada con en el emprendimiento.
- Los medios de comunicación y el emprendimiento: los medios de comunicación tienen un impacto y un poder sobre difundir, crear opinión, mejorar y potenciar la figura del emprendedor. En los índices analizados, el porcentaje de población que considera que los medios de comunicación contribuyen a la difusión del concepto emprendedor, es mayor entre los no involucrados que entre el colectivo involucrado. Aunque a nivel nacional se tiene una percepción positiva de la difusión de la figura del emprendedor en los medios de comunicación.
- Cultura de apoyo: hay mitad de la población que considera que hay un nulo o bajo grado de cultura de apoyo al emprendedor y otra mitad que considera este grado de cultura en un nivel medio o alto. Para medir el índice de cultura, se han utilizado 3 variables: emprender como una buena opción profesional, la percepción de su efecto positivo en el estatus social y económico y la otra percepción de que los medios de comunicación realizan una difusión de emprendedores de éxito.
- Posicionamiento de la población de CLM con respecto a la de España y países de la Unión Europea: por un lado, CLM presenta valores inferiores en términos de percepción de oportunidad y, por otro lado, valores superiores en términos de autopercepción de poseer conocimientos y habilidades para emprender, así como el temor al fracaso.