Persigue tus sueños

 

PERSIGUE TUS SUEÑOS

No buscamos superdotados, sino sueños que con talento, creatividad y esfuerzo se hagan realidad.

Objetivos

  • Captar ideas de negocio o de proyectos sociales entre los alumnos y egresados de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Evaluar las competencias emprendedoras y seleccionar las ideas con posibilidades reales de convertirse en oportunidades, en proyectos viables económicamente y sostenibles en el tiempo.
  • Entrenar a los futuros emprendedores y emprendedoras, para que desarrollen su modelo y plan de negocio o de viabilidad para los proyectos de economía social.
  • Acompañar a la persona emprendedora y su proyecto, en la salida al mercado, atendiendo a las peculiaridades de cada uno de ellos.

Ámbito

El programa Persigue tus sueños esta abierto a todos los alumnos y egresados de la Universidad de Castilla-La Mancha, siendo este el único requisito para participar.

Becas

La inscripción a este programa no tiene ningún coste para los emprendedores. Entre los jóvenes inscritos en este programa y después del entrenamiento recibido on line durante 2 meses, se evaluarán las ideas que hayan sido desarrolladas como modelos de negocio viables y sostenibles en el tiempo. Los mejores trabajos serán becados con un programa de entrenamiento y aprendizaje de otros 4 meses, sin coste alguno para el emprendedor. Estas becas son aportadas por la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, la UCLM, Globalcaja y Mundo emprendedor.

Bases y características del programa

1.- Requisitos

Para poder realizar el programa es necesario:

  • Ser alumno o egresado de la Universidad de Castilla-La Mancha.

2.- Características del programa

Duración:

La primera etapa del programa está dedicada a desarrollar los modelos de negocio o sociales, partiendo de las ideas iniciales, durará 2 mes y se llevará a acabo a través de una plataforma de entrenamiento on line, sin ningún coste para los participantes.

En la segunda etapa, para aquellos que hayan demostrado el aprovechamiento de la primera, dispondrán de otros 4 meses de entrenamiento y acompañamiento en su salida al mercado de los proyectos. En esta fase se desarrollarán los planes de negocio o de viabilidad de cada uno de los proyectos seleccionados, siguiendo la misma metodología on line, con refuerzos de sesiones individuales con los entrenadores personales de cada emprendedor/a.

Así mismo, se apoyará al emprendedor en su salida al mercado.

3.- Contenido del programa

En la primera etapa los contenidos están orientados a estimular y entrenar las principales competencias emprendedoras así como al desarrollo del modelo de negocio o del proyecto social: Oferta de valor, segmentación del mercado, canales, actividades, alianzas, recursos…

Los recursos a disposición de los jóvenes inscritos en el programa son: vídeos, podcast (Radio emprende), lecturas y actividades programadas con apoyo individualizado de un entrenador personal.

contenido-programa

En la segunda etapa los contenidos están orientados, en el caso de los proyectos empresariales, al desarrollo del plan de inversiones, económico, financiero, marketing… así como al diseño y creación del resumen ejecutivo, que servirá para presentar cada proyecto ante: instituciones, entidades financieras, business angels… así como a la producción de un vídeo resumen del proyecto elaborado por cada emprendedor.

En el caso de los proyectos relacionados con la economía social, los contenidos estás dirigidos al desarrollo de un plan de viabilidad que tenga en cuenta: inversiones necesarias, obtención de recursos necesarios, sostenibilidad en el tiempo… así como al diseño del documento de presentación del proyecto e igualmente a la producción de un vídeo resumen.

Recursos disponibles

Cada participante contará con el apoyo de un entrenador personal quien estará en continuo contacto a través de la plataforma, blog de cada alumno y correo.

Asimismo se realizarán sesiones de comunicación entre el entrenador y cada emprendedor a través de Skype, teléfono…

Al finalizar el Plan de negocio, se realizará una jornada de Networking y coaching individual y presencial con cada proyecto antes de su salida al mercado.

  • La metodología será on line a través de una plataforma de entrenamiento y aprendizaje, donde realizar 20 módulos de entrenamiento con actividades asociadas y una evaluación por cada módulo. Los recursos fundamentales son vídeos de corta duración.
  • El emprendedor/a, podrá ampliar sus conocimientos y entrenamiento en la Biblioteca de la Escuela, en donde encontrará: vídeos de apoyo, podcast, actividades, links recomendados…
  • A través de Radio emprende, aquel los participantes que lo deseen, pueden seguir totalmente o parcialmente los temas principales a través de un canal de podcast, descargable en móviles, iPhone, Tablet..
  • Videoconferencias de refuerzo, con la participación de mentores, expertos y entrenadores.
  • Casos de negocio y de proyectos sociales. Espacio dedicado a conocer otros modelos, casos de éxito o fracaso reales, para poder analizarlos y comentarlos en la Escuela.
  • Blog del emprendedor. Espacio reservado a la realización de las actividades que darán lugar a proyecto y su plan definitivo, este Blog on line es de uso exclusivo del emprendedor/a y de su entrenador.
  • El escenario. Los proyectos finalistas, con la autorización del emprendedor/a, tienen la opción de presentar en un escenario virtual su proyecto, mediante un pequeño vídeo. A este escenario se dará acceso a entidades que puedan apoyar los proyectos, fundaciones, inversores, business angels…

Inscripción en el programa

Los alumnos y egresados de la UCLM interesados en inscribirse podrán hacerlo a través de la web http://persiguetussuenos.vamosaemprender.es

 

 

Duración

Desde la inscripción los participantes pueden iniciar su entrenamiento durante dos meses hasta desarrollar su modelo de negocio, los proyectos seleccionados podrán realizar el plan de negocio en los siguientes cuatro meses.

Confidencialidad de las ideas y proyectos

Toda la información facilitada por los participantes, a la empresa que gestiona la plataforma: Vamosaemprender Factoría Escuela de Emprendedores con NIF: B87027256 con domicilio en Madrid, Calle Guzmán el Bueno 40, tales como: ideas, modelos y planes de negocio y viabilidad, será tratada confidencialmente sin difundir el contenido de los mismos sin conformidad expresa del emprendedor y siempre para los fines objeto de este programa:

  • Entrenar a los jóvenes en las competencias emprendedoras.
  • Facilitar la salida al mercado de los proyectos así como dar apoyo en el proceso de búsqueda de financiación o inversores.

Tratamiento de la información personal

En cumplimiento a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), se informa que los datos de carácter personal que se solicitan en nuestros formularios se incluirán en un fichero de datos personales cuyo responsable y titulares Vamosaemprender Factoría y Escuela de emprendedores S.L., con cif B87027256.

Organizan