Sara Navarro: “descubrir aquello para lo que hemos nacido es fundamental para el éxito”

La Fundación Globalcaja Horizonte XXII ha celebrado el II Almuerzo-coloquio del Programa Mujer Empresaria Emprendedora Directiva-MED que cuenta como ponente con la conocida diseñadora Sara Navarro. En esta actividad formativa le acompañan, además de la treintena de alumnas, la directora general de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, Carla Avilés Rogel; la directora del Instituto de la Mujer, Mª Teresa Novillo Moreno; y la directora académica del programa, Pilar Gómez-Acebo.

Avilés y Gómez-Acebo coincidieron al indicar que MED, además de un programa formativo de alta calidad, es una herramienta para crear redes de mujeres empresarias y emprendedoras, muy necesarias para apoyarse entre ellas y favorecer el tejido empresarial femenino. “Las empresarias y emprendedoras tienen que creer en sí mismas”, recordó la directora del programa.

“Todos tenemos un don”

Por su parte, Sara Navarro recomendó encarecidamente a las mujeres que se dediquen a una actividad que les guste, “porque todo el mundo tenemos un don que nos diferencia de los demás”, y la lleven a cabo de un modo sublime. La diseñadora aseguró que está convencida de que “hace más el que quiere que el que puede”.

“Todos nacemos con dones, y descubrirlos es probablemente la misión de nuestra vida: tenemos que descubrir aquello para lo que hemos nacido, e identificar eso es fundamental para el éxito personal, familiar, y profesional”, aseguró. De esta forma, indicó Navarro, “contribuyes a mejorar el entorno personal, familiar y profesional, y a la vez generas riqueza. Los números son muy fáciles de organizar, lo difícil es generar la energía necesaria para poner en marcha nuestros proyectos”.

Hija y nieta de artesanos del calzado, abogó por poner en valor todo el esfuerzo de quienes comenzaron el camino empresarial en una españa rural, y para ello es una abanderada del “made in spain”.

Su misión en esta última etapa, según explicó la diseñadora, es dedicarse a aquello que realmente se le da bien desde pequeña: hacer un zapato muy sofisticado y elegante, posicionando una marca española en el sector del lujo en el mundo. “España se merece ese lugar porque sabemos fabricar para las marcas más relevantes, pero necesitamos que se conozca lo que somos capaces de hacer”. Sara Navarro sostuvo que cualquier producto es susceptible de internacionalización: “hagamos fuerte y potente lo que sabemos hacer bien, defendamos nuestra personalidad, nuestro producto, nuestra industria y nuestro saber hacer en España, y proyectémoslo fuera apostando por todo aquello que es excelente”.

Más que formación teórica

Los almuerzos-coloquio son parte de la formación que ofrece MED en Toledo con el objetivo de formar líderes capaces de gestionar equipos teniendo en cuenta a la mujer como generadora de ideas, impulsora y transmisora de nuevos paradigmas de gestión que otorgarán un valor añadido a las empresas.

Para ello, docentes de la Escuela de Organización Industrial forman a las participantes en gestión del ego, visión empresarial, comunicación eficaz, marca personal, gestión de las emociones, y herramientas para el cambio. Todo ello se completa con los citados almuerzos-coloquio, así como tres sesiones de coaching grupal. El programa se desarrolla bajo la dirección académica de la vicepresidenta del Club de Consejeros de España y presidenta de honor de la Federación Española de Mujeres Directivas y Empresarias FEDEPE, Pilar Gómez Acebo.

Breve reseña de Sara Navarro 

Presidenta de la Asociación Madrileña de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE) durante los últimos seis años, Sara Navarro es una reconocida diseñadora y empresaria. Licenciada en Filosofía y Letras (Universidad de Valencia), así como en Historia del Arte (Dante Alighieri, de Florencia), combina una sólida formación en el sector de la moda (Máster Internacional de Moda en la Domus Academy de Milán) con conocimientos netamente empresariales (Máster de Gestión Empresarial . EOI Escuela de Negocios).

Como reconocimiento a sus más de 35 años como empresaria, le ha sido otorgada la Medalla de Oro al Mérito en Las Bellas Artes, el mayor galardón que puede recibir un artista en España, y que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por su contribución al mundo de la cultura; o el Premio Mujer Empresaria, de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE).