Formación de alto nivel para los consejos rectores de las cooperativas conquenses

 

Más de ciento cincuenta presidentes y consejeros de cooperativas agroalimentarias de la provincia de Cuenca se han dado cita hoy en el Foro de Gobierno Cooperativo de la Fundación Globalcaja Horizonte XXII, que se celebra con la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y el apoyo de Globalcaja y la Junta de Comunidades.

En el acto de inauguración oficial han estado presentes el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres Ugena; el vicepresidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra; el delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo; el alcalde de Cuenca, Juan Ávila; y José Luis Rojas, director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha.

Los Foros de Gobierno Cooperativo son una actividad innovadora en la región, dirigida a los consejos rectores de cooperativas y órganos de gobierno de empresas de toda la cadena agroalimentaria de Castilla-La Mancha, que se articulan como conferencias-coloquio en las que un experto del Instituto Internacional San Telmo aborda cuestiones de especial interés para el sector, que ayuden a mejorar el gobierno de dichas empresas y cooperativas. Tienen como valor añadido el ofertar a los consejeros y directivos un lugar de encuentro en el que fomentar el intercambio de experiencias y establecer nuevas relaciones profesionales.

El primer edil conquense dio la bienvenida a los asistentes a la ciudad de cuenca, subrayando el papel de las cooperativas en el ámbito agroalimentario y el cambio en los modelos de mercado actuales, a los que es necesario adaptarse.

Asociarse para tener más cuota de mercado

Rafael Torres Ugena, quién agradeció a los asistentes su interés, así como el apoyo de las administraciones y asociaciones implicadas, aseguró que las cooperativas están desempeñando un trabajo fundamental en el sector agroalimentario, “pero hay que ir más allá: conseguir que funcionen como auténticas empresas”, para lo que incidió en la importancia de “asociarse para tener mayor cota de mercado y de cara a la internacionalización de los productos”.

Carla Avilés, por su parte, explicó que el Foro de Gobierno Cooperativo surge tras el éxito cosechado por el Programa de Alta Dirección Agroalimentaria, que tendrá una segunda edición este año en Albacete, según anunció. “Globalcaja, a través de su Fundación Horizonte XXII, tiene como uno de sus objetivos principales facilitar la formación necesaria para que nuestras cooperativas sean capaces de enfrentarse a los mercados globales con garantías de éxito”, concluyó, animando a los participantes en la jornada a contar con la Fundación en aquellas cuestiones en las que pueda ser de apoyo porque “tenemos vocación de servicio”.

Tras ella, tomó la palabra José Luis Rojas, quien resaltó la importancia de la formación y la adquisición de herramientas por parte de los consejos de las cooperativas que ayuden a que los consejos tengan los mayores conocimientos posibles para que sus decisiones sean lo más adecuadas posible de cara a adquirir una mayor dimensión comercial.

La suma de 5 cajas, como voluntad de integración

Carlos de la Sierra se dirigió a los cooperativistas explicando que Globalcaja es una cooperativa de crédito, suma de 5 cajas rurales de la región, lo que supone una voluntad de integración. “Como cooperativa de crédito siempre ha estado con las cooperativas y empresas agroalimentarias de Castilla-La Mancha”, afirmó. De la Sierra aseguró que “cuando existe cooperación hay más sinergia y nivelación; las empresas han de gestionar la tensión entre la necesidad de competir y la de colaborar, y eso es algo que hacen continuamente las cooperativas”. El vicepresidente de Globalcaja recordó la importancia de la voluntad como factor añadido a la producción o la comercialización: “se trata de conocimientos y decisión, es necesario tener conocimientos profesionales, no sólo técnicos”, por lo que deseó a los directivos participantes que la jornada resulte de interés para sus cooperativas.

Rogelio Pardo, cerró el turno de intervenciones recordando que si el cooperativista es un sector fundamental en toda España, en Castilla-La Mancha cobra una importancia clave, tanto por su aportación el PIB, como por su incidencia económica y social, con 447 cooperativas, 150 mil cooperativistas, y una facturación de 1.500 millones de euros. Pese a estos datos, el delegado de la Junta en Cuenca mantuvo que el mercado cambiante y la situación global de la economía obliga a contar con empresas fuertes, lo que “nos obliga a avanzar más” en la línea de incrementar la facturación y los niveles de contratación.

Retos para los órganos de gobierno

Esta actuación pionera tiene por objetivo sensibilizar a los órganos de decisión de las cooperativas y empresas agroalimentarias de Castilla-La Mancha acerca de los retos que les presenta un mercado agroalimentario global altamente competitivo, y sobre la importancia que adquiere en este contexto el papel de consejeros, empresarios y directivos profesionalizados.

Por ello, en la conferencia se trataron temas como la situación actual de los mercados de alimentación y su impacto en la cadena agroalimentaria; la innovación en productos, procesos y modelos de negocio; ventajas competitivas y modelos de negocio exitosos en mercados que maduran; o la internacionalización; todo ello desde el punto de vista de los retos se le plantean a los órganos de gobierno y decisión de las cooperativas y empresas agroalimentarias para una gestión exitosa.