Un centenar de presidentes y consejeros de cooperativas agroalimentarias de la provincia de Toledo se han dado cita hoy en el I Foro de Gobierno Cooperativo de la Fundación Horizonte XXII Globalcaja, que se celebra por primera vez en la región con la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y el apoyo de Globalcaja y la Junta de Comunidades.
La consejera de Agricultura ha inaugurado el Foro, acompañada por el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres Ugena; el director general de Globalcaja, Pedro Palacios; y Ángel Villafranca, director de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha. Asistieron al acto, entre otros, la diputada nacional y presidenta de Afammer, Carmen Quintanilla; la diputada regional, Carolina Agudo; el vicepresidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra; o el director territorial del ICEX, Pedro Antonio Morejón.
El presidente de la FHXXII Globalcaja abrió el turno de intervenciones asegurando que el I Foro de Gobierno Cooperativo es una cita “de la que esperamos aporte conocimientos que reviertan positivamente en las cooperativas”. Torres Ugena destacó que “la cultura y el conocimiento hacen evolucionar a la sociedad”, por lo que “se impone que el sector participe y se nutra de los avances”. Según detalló, el sector primario siempre ha existido, ha sostenido la economía, creado puestos de trabajo en tiempos de crisis, siendo el sector “que mejor la ha gestionado”. Tradicionalmente, explicó, ha estado desvinculado de cuestiones administrativas y económicas, pero eso ha de cambiar si quiere ser un sector competitivo. La Fundación, aseguró Torres Ugena, se pone al frente para facilitar que la formación y los contactos “nos hagan dueños de nuestro destino que debe afrontarse con una base intelectual adquirida para poder resolver cualquier situación con garantías de éxito”.
“En mundo competitivo y globalizado, las cooperativas que no funcionen como empresas tendrán un recorrido muy limitado”, afirmó, incidiendo en que “sólo se consigue haciendo fusiones y grupos de comercialización fuertes”. Rafael Torres abogó por asociarse y fusionarse, “pero no a cualquier precio”, creando grupos grandes para estar en disposición de acometer empresas mayores, participar en el merado mundial, y adquirir cotas de mercado difíciles de alcanzar si el sector está atomizado, adaptándose a la cambiante situación del mercado sin perder los valores de origen.
Evolucionar con el mercado
Ángel Villafranca, por su parte recordó que el mundo se encuentra en continua evolución, y que no saber adaptarse a esos cambios o anticiparse a ellos conlleva pérdida de competitividad y de puestos de trabajo. Para conseguirlo, destacó la importancia de la formación, especialmente entre quienes tienen más responsabilidad en la toma de decisiones.
Por su parte, el director general de Globalcaja destacó que, en un mundo en continuo avance, el único sector que “no ha salido dañado es el de las cooperativas, y las cajas rurales”. Palacios explicó que Globalcaja no sólo quiere ser proveedor financiero, como ya es dando condiciones competitivas y muy buen servicio, sino que “queremos implicarnos, acompañaros, porque la clave del éxito es que Globalcaja siempre entabla relaciones a largo plazo”. “El desarrollo de Globalcaja es el de nuestros clientes: sois vosotros los que nos habéis creado y nosotros tenemos que ser dinamizadores e impulsores”, afirmó. En opinión del director general, comercialización, internacionalización y saber, sin perder la esencia del mundo cooperativo, son tras bases prioritarias. Por ello, añadió, “creamos plataformas y proyectos que ayuden a esa evolución”, y “por eso hemos creado este foro, que queremos que sea de debate: un punto de encuentro en el que crear contactos, intercambiar experiencias”. “Lo hacemos de la mano del Gobierno, sentimos que apoya a las cooperativas; de Cooperativas Agroalimentarias, con quienes tenemos un vínculo especial y creamos nexos de unión que nos hagan avanzar, y con San Telmo, como referente” concluyó Palacios.
Los directivos formados son capaces de atender a los nuevos retos
Mª Luisa Soriano abrió su intervención recordando que la agricultura supone una parte muy importante del PIB de Castilla-La Mancha, casi el triple que la media de otras comunidades autónomas, y genera más de 85 mil puestos de trabajo.
En su opinión, los directivos formados son capaces de atender a los nuevos retos, atender las demandas de los nuevos mercados porque “es fundamental que sepamos adaptar las estructuras de las cooperativas: más eficientes, con mayor dimensión, más profesionalizadas en producción y comercialización”. Para la consejera, iniciativas como el Foro ayudan a tener directivos formados con las habilidades necesarias para afrontar los retos del futuros, además de permitir un intercambio de experiencias e inquietudes. Soriano resaltó la importancia de las cooperativas agroalimentarias y el esfuerzo que han hecho en los últimos años, “pero aún hay muchos retos de futuro”.
“Tenemos que adaptar las cooperativas a un modelo más empresarial y competitivo”, afirmó, para lograr un modelo de cooperativas de dimensión relevante, empresarial, profesionalizado, que contribuya al desarrollo del mundo rural. “Para el Gobierno es prioritaria la integración de cooperativas porque tenemos que favorecer el desarrollo del sector” y potenciar que sea un sector vertebrado que permita hacer explotaciones más rentables y competitivas, buscando el beneficio del productor y del consumidor.
Innovar en los consejos de gobierno cooperativo
Los Foros de Gobierno Cooperativo son una actividad innovadora en la región, dirigida a los consejos rectores de cooperativas y órganos de gobierno de empresas de toda la cadena agroalimentaria de Castilla-La Mancha, que se articulan como conferencias-coloquio en las que un experto de San Telmo aborda cuestiones de especial interés para el sector, que ayuden a mejorar el gobierno de dichas empresas y cooperativas. Tienen como valor añadido el ofertar a los consejeros y directivos un lugar de encuentro en el que fomentar el intercambio de experiencias y establecer nuevas relaciones profesionales.
Retos para los órganos de gobierno
Esta actuación pionera tiene por objetivo sensibilizar a los órganos de decisión de las cooperativas y empresas agroalimentarias de Castilla-La Mancha acerca de los retos que les presenta un mercado agroalimentario global altamente competitivo, y sobre la importancia que adquiere en este contexto el papel de consejeros, empresarios y directivos profesionalizados.
Por ello, en la conferencia se va a tratar temas como la situación actual de los mercados de alimentación y su impacto en la cadena agroalimentaria; la innovación en productos, procesos y modelos de negocio; ventajas competitivas y modelos de negocio exitosos en mercados que maduran; o la internacionalización; todo ello desde el punto de vista de los retos se le plantean a los órganos de gobierno y decisión de las cooperativas y empresas agroalimentarias para una gestión exitosa.