Éxito de acogida del PADA en Castilla-La Mancha, que por primera vez imparte en nuestra región el Instituto Internacional San Telmo para formar a uno de los sectores más estratégicos de Castilla-La Mancha
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y la Fundación Horizonte XXII Globalcaja han mostrado su satisfacción por la excelente respuesta de cooperativas y empresas agroalimentarias de la región al Programa de Alta Dirección Agroalimentaria (PADA), que organizan ambas instituciones e impartirá la mejor escuela de negocios del país en este sector, el Instituto Internacional San Telmo en Tomelloso (Ciudad Real) del 14 de mayo al 16 de julio.
Los organizadores celebran la buena acogida del Programa, “que refleja sin lugar a dudas el interés por la alta dirección en nuestra comunidad autónoma, en un sector estratégico como es el agroalimentario”, y animan a los profesionales del sector, a que aprovechen esta oportunidad durante los últimos días de inscripción.
El PADA, que se va a impartir por primera vez en Castilla-La Mancha de la mano de la mejor escuela de negocios del país en este sector, el Instituto Internacional San Telmo, es fruto del interés de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha y de la Fundación Horizonte XXII Globalcaja de “lograr que las empresas y cooperativas agroalimentarias de Castilla-La Mancha sean las mejores”. Es un curso de muy alto nivel dirigido a directivos.
Además, en este programa colaboran Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, donde se impartirá la formación, SIC Agroalimentaria, RGA Seguros, y la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El precio total del Programa es de 7.400 euros por alumno. La Fundación HXXII Globalcaja y Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha becan 3.900 euros por alumno, por lo que el precio por persona será de 3.500 euros. Globalcaja, para facilitar la participación de los interesados, ofrece la financiación del importe en condiciones muy ventajosas.
Este curso marca un antes y un después y va a permitir a los participantes enfrentarse al reto de la dimensión y de la internacionalización.
¿Qué lo hace diferente a otro tipo de formaciones para altos directivos?
Su doble enfoque. Por una parte, se trata de formación de alto nivel en la gestión global de la empresa, impartida por docentes expertos y especializados en el sector, empleando el método del caso. Por otra, los contenidos y casos están especializados en empresas de la cadena agroalimentaria, siempre en clave de negocio.
El PADA reunirá a participantes con dilatada experiencia y máxima responsabilidad, procedentes de empresas y cooperativas de todos los sectores y eslabones de la cadena agroalimentaria (producción agropecuaria y suministros, industria de la transformación de alimentación y bebidas, distribución, restauración y servicios), para perfeccionar sus capacidades y habilidades directivas con la ayuda del método del caso, y compartir experiencias e interrelacionarse. Además, la presencia de los participantes en un mismo aula favorece un mejor entendimiento y genera oportunidades de colaboración.
El Programa se va a impartir todos los miércoles del 14 de Mayo al 16 de Julio, y en él se abordarán las siguientes áreas: análisis para la toma de decisiones directivas; competitividad y eficacia a través de las operaciones; la dirección de equipos humanos; decisión financiera, decisiones de inversión, financiación y estrategia de negocio; mejores prácticas en la gestión comercial, el entorno socioeconómico y los retos globales de la empresa agroalimentaria; retos de cada eslabón de la cadena agroalimentaria; las tecnologías de la información como motor de la competitividad; el reto de la integración cooperativa y su impacto en la cadena agroalimentaria; y normativa legal.