Expertos de la Universidad de Lisboa, en el Programa Superior Integral del Vino

 

La Fundación Horizonte XXII de Globalcaja apoya la elaboración y comercialización de los mejores vinos

Los vinos portugueses y franceses han protagonizado los nuevos talleres de cata organizados por la Fundación Horizonte XXII Globalcaja para los alumnos de su Programa Superior Integral del Vino (PSIV). Virgilio Borges y Manuel Malfeito, profesores de la Universidad de Lisboa y expertos en levaduras de contaminación de alimentos y bebidas, se han desplazado hasta Tomelloso para impartir dichos talleres en Virgen de las Viñas Bodega y Almazara. Las son parte de la formación práctica del PSIV de Horizonte XXII, un programa que imparten ESIC Business & Marketing School así como profesores de diferentes universidades.

Los alumnos han podido apreciar vinos producidos de distintas variedades de uva, tanto blanca como tinta, incidiendo especialmente en la importancia de la relación entre aroma y sabor, su intensidad, así como sus peculiaridades en función del clima, paisaje, fertilidad del suelo, viticultura, variedades, año de cosecha, edad y del enólogo responsable final del vino. Además, los dos profesores participantes, Manuel Malfeito y Virgilio Borges, han impartido clases teóricas sobre la estabilización microbiológica de vinos y la estrategia para el diseño de vinos, respectivamente. Asimismo, y durante el almuerzo, Borges y Malfeito han dado compartido con los alumnos conocimientos sobre maridaje.

Mejora de producción, procesos y comercialización

El Programa Superior Integral del Vino pretende ser una herramienta para aportar competitividad a las empresas y cooperativas del sector, ayudando a las bodegas a mejorar la producción, los procesos, y la comercialización de sus vinos. Horizonte XXII Globalcaja consciente de la importancia económica, social y cultural del sector vitivinícola lo apoya con este programa con el fin de fomentar el desarrollo socioeconómico de Castilla-La Mancha.

El programa, que dió comienzo en noviembre, ofrece una visión integral de la empresa vitivinícola a fin de facilitar la comercialización del producto, además de conocer los últimos avances en viticultura y enología, dominar la gestión económica y financiera de la empresa, técnicas de promoción, y formar al alumno en las capacidades sensoriales. El PSIV se articula en 3 módulos: viticultura, enología, gestión y comercialización, más los talleres de cata.

Reseña de Malfeito y Borges

Manuel Malfeito Ferreira, licenciado en Ingeniería Agro-Industrial y doctor por la Universidad Técnica de Lisboa, es Profesor Auxiliar del Instituto Superior de Agronomía de la Universidad de Lisboa (ISA). Lleva a cabo actividades de docencia e investigación en el Departamento de Botánica e Ingeniería Biológica del ISA.

 

Especializado en las áreas de microbiología alimentaria y fisiología microbiana, principalmente en levaduras de contaminación de alimentos y bebidas. Participa en la investigación y gestión de proyectos de investigación nacionales y europeos relacionados con actividades de levaduras de alteración de alimentos. Publica regularmente su trabajo en revistas científicas internacionales. Desarrolla su actividad profesional como consultor de enología en la producción y comercialización de vinos.

Virgilio Borges Loureiro, Ingeniero Agrónomo y doctor en Ingeniería Agronómica por el Instituto Superior de Agronomía (ISA), Universidad Técnica de Lisboa. Es profesor asociado del Departamento de Botánica a Ingeniería Biológica del ISA.

Lleva a cabo su principal actividad científica en microbiología agroalimentaria, particularmente en levaduras de alteración de alimentos y bebidas. Responsable de varios proyectos de investigación con equipos internacionales, es miembro del panel editorial de varias revistas científicas.

Durante más de 20 años ha desarrollado su actividad profesional en el control de calidad de vinos, y es enólogo responsable de algunas empresas productoras. En 1995 fue elegido “enólogo del año” por la Guía de Vinos Portugueses.